29.07.2014 Views

una visión antropológica del fenómeno migratorio - Cáritas Española

una visión antropológica del fenómeno migratorio - Cáritas Española

una visión antropológica del fenómeno migratorio - Cáritas Española

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Una <strong>visión</strong> <strong>antropológica</strong> <strong>del</strong> <strong>fenómeno</strong> <strong>migratorio</strong><br />

1. Introducción<br />

La llegada de alguien es siempre motivo de alegría, nos trae noticias, esperanzas<br />

o nuevas expectativas con las que alimentar nuestras vidas. Pero esto deja<br />

de ser así cuando hablamos <strong>del</strong> “<strong>fenómeno</strong> <strong>migratorio</strong>” considerándolo como un<br />

problema o <strong>una</strong> situación de conflicto, cuando lo que llegan son pateras con personas<br />

o cuerpos sin vida a pie de playa.<br />

Todo esto nos lo muestran periódicos y tele<strong>visión</strong>; el dolor, el sufrimiento, el<br />

fracaso de aquellas personas que queriendo rehacer su vida se les ha ido un poco<br />

más, ya sea en un viaje o llevando <strong>una</strong> vida de “inmigrantes” que va consumando<br />

sus sueños.<br />

¿Dónde está el problema? Nos preguntamos muchas personas… La dificultad,<br />

el conflicto o el simple problema surge no <strong>del</strong> hecho en sí… sino de cómo<br />

cada <strong>una</strong> de las personas nos posicionamos ante la llegada de otras personas a<br />

nuestras costas, a nuestros aeropuertos, a nuestros muelles…<br />

Y ¿cuál es nuestro papel?... ¿Ignorarlos? Siempre hay posibilidades; ver a cada<br />

persona con sus necesidades y potencialidades, y no a rebaños de individuos que<br />

amenazan nuestro estilo de vida; el compadecernos con la realidad de los demás,<br />

es decir, padecer junto a ellos y ellas las tragedias de <strong>una</strong> vida que no siempre es<br />

justa, para poder comprender y ayudar a equilibrar las cosas.<br />

El Programa Con Inmigrantes de <strong>Cáritas</strong> Diocesana de Canarias junto a<br />

nuestras <strong>Cáritas</strong> Parroquiales acoge a todas esas personas, centra su labor en la<br />

información y orientación ante su situación de exclusión social y vulnerabilidad.<br />

Junto a ellos y ellas implicarnos por construir <strong>una</strong> sociedad más acogedora<br />

donde compartamos desde la diferencia, la tolerancia y la cercanía con la información<br />

real y concreta de sus vidas y de la realidad de sus países de origen. Persona<br />

y sociedad son inseparables.<br />

2. Aproximándonos a las causas<br />

y sus consecuencias<br />

El manifiesto elaborado por diversas organizaciones (incluida <strong>Cáritas</strong> Diocesana<br />

de Canarias) en la isla de Gran Canaria en relación al Día Internacional <strong>del</strong><br />

Trabajador Inmigrante (18 de diciembre de 2008) nos recuerda que…<br />

210<br />

211

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!