29.07.2014 Views

una visión antropológica del fenómeno migratorio - Cáritas Española

una visión antropológica del fenómeno migratorio - Cáritas Española

una visión antropológica del fenómeno migratorio - Cáritas Española

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Una <strong>visión</strong> <strong>antropológica</strong> <strong>del</strong> <strong>fenómeno</strong> <strong>migratorio</strong><br />

ha permitido sentir un poco el calor de familia que se extraña y anhela mucho<br />

al estar distantes de las nuestras.<br />

Hoy día damos gracias a Dios por lo que nos ha brindado y pedimos nos llene<br />

de fortaleza para seguir en nuestro caminar, y <strong>una</strong> vez más damos las gracias<br />

tanto a Mari Luz y Alberto por el calor de abuelos que le brindan a nuestra niña<br />

y al Padre Felipe por su gran capacidad de acogida y cercanía que nos ha brindado<br />

y le brinda a todo el que se le acerca, rogamos por ellos para que el Señor<br />

les llene de mil bendiciones… y también elevamos nuestra oración para que<br />

cada día se acerquen más personas jóvenes a la Iglesia y sean miembros activos<br />

de la misma.<br />

A todas gracias.”<br />

Para todo ello, esta labor debe realizarse a través de un trabajo en red con<br />

diferentes organizaciones, asociaciones y entidades como son: los diferentes servicios<br />

sociales municipales, centros de salud, centros educativos, <strong>del</strong>egación <strong>del</strong> gobierno,<br />

órganos judiciales, asociaciones pro inmigrantes, asociaciones de inmigrantes,<br />

medios de comunicación, embajadas, consulados… entre otros.<br />

Promovemos la toma de conciencia de unidad, que se entienda que <strong>Cáritas</strong><br />

es <strong>una</strong> y aunque la acción se realice en distintas zonas <strong>del</strong> territorio, la finalidad y<br />

el mo<strong>del</strong>o de intervención debe ser el mismo. Y sobre todo, que todas las personas<br />

agentes de <strong>Cáritas</strong> estamos llamadas a llevar a cabo la misma labor de caridad y<br />

solidaridad a favor <strong>del</strong> mismo colectivo… las personas en situación de exclusión<br />

social.<br />

Proyecto “Las Catacumbas” en el municipio<br />

de Guía en Gran Canaria<br />

Después de llegar a Gran Canaria a través de diferentes medios (avión,<br />

barco o cayuco) generalmente las personas inmigrantes intentan buscar trabajo<br />

con la intención de reunir dinero para subsistir y para poder ayudar a sus familiares<br />

que se quedaron en el país de origen. Esta es la primera y única opción teniendo<br />

cuidado para no ser detenido por los cuerpos de seguridad pues por <strong>una</strong> falta<br />

administrativa estas personas pueden se detenidas como si hubieran cometido un<br />

<strong>del</strong>ito.<br />

Siendo conscientes de esta realidad estas personas, generalmente de África<br />

(mayoritariamente de Marruecos) se trasladan a la zona norte de la isla de Gran<br />

Canaria con la intención de conseguir trabajo en la agricultura con la esperanza de<br />

poder trabajar y al mismo tiempo no ser “asediados” por la policía.<br />

228<br />

229

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!