29.07.2014 Views

una visión antropológica del fenómeno migratorio - Cáritas Española

una visión antropológica del fenómeno migratorio - Cáritas Española

una visión antropológica del fenómeno migratorio - Cáritas Española

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Una <strong>visión</strong> <strong>antropológica</strong> <strong>del</strong> <strong>fenómeno</strong> <strong>migratorio</strong><br />

Una de las cosas que mas me han marcado en este proceso de cambio ha sido<br />

el gran deseo de mantener vivas mis tradiciones, mis raíces ya que son mi identidad<br />

y eso es algo que nunca tenemos que perder estemos donde estemos, nunca<br />

pensé que podía extrañar tanto mis vivencias anteriores pero a la vez eso me ha<br />

enseñado que debemos vivir al máximo el hoy que es lo que nos va a dar un buen<br />

recuerdo <strong>del</strong> pasado y fuerzas para vivir de la mejor forma el futuro.<br />

Una de las cosas que me han hecho crecer desde que llegue a Vecindario es que<br />

más que nunca me he sentido en todo momento acompañada por DIOS mucho<br />

más que antes, eso es lo que me da las fuerzas diarias para realizar el<br />

hermoso trabajo para el cual me siento llamada según mi convicción cristiana. El<br />

trabajo que yo realizo aquí es acoger, acompañar, escuchar, querer, a todas estas<br />

personitas que lo están pasando mal sea por el motivo que sea; soy voluntaria<br />

en <strong>Cáritas</strong> (el que yo pueda realizar este trabajo es el mejor regalo que Dios me<br />

podría haber dado).<br />

Yo personalmente le doy gracias a Dios todos los días por haberme dado la<br />

posibilidad de estar hoy aquí y de hacer lo que hago, ya que me ha ayudado a<br />

crecer como persona y crecer en mi fe.<br />

Yo soy <strong>una</strong> persona muy afort<strong>una</strong>da ya que no he tenido dificultades para integrarme<br />

en mi nueva comunidad debido a que las personas que me acogieron<br />

fueron elegidas <strong>una</strong> a <strong>una</strong> por Dios porque desde el primer DÍA me han hecho<br />

sentir como si yo fuese de toda la vida de aquí y eso se debe a la formación<br />

cristiana que existe en esta mi nueva familia.<br />

Desgraciadamente no todas las personas que han tenido que emigrar han sido<br />

bendecidas en su proceso de cambio por lo que debemos estar siempre pendientes<br />

para que se integren y puedan cumplir su objetivo que no es otro que luchar<br />

por lo mismo que luchamos todos nosotros sin importar dónde nacimos ni el<br />

idioma que hablemos ya que todos necesitamos lo mismo que TÚ para vivir.”<br />

Desde los agentes sociales de <strong>Cáritas</strong>, soñamos con <strong>una</strong> <strong>Cáritas</strong> donde a las<br />

mujeres y hombres se les llame por sus nombres y se les acoge en Cristo, independientemente<br />

de su color, nacionalidad, etc. En todas partes donde se ejerza el<br />

Ministerio de la Caridad, es por ello, que deseamos <strong>una</strong> <strong>Cáritas</strong> más unida.<br />

Nuestro deseo es que nuestra institución fuese valiente, con <strong>una</strong> base de<br />

comunidades rejuvenecidas y servidoras de las personas más empobrecidas con<br />

<strong>una</strong> firme apuesta por la transformación de este mundo, no sólo de acuerdo con<br />

el Reino de amor y Justicia en el que cree y lucha cada día y nosotros y nosotras<br />

también, sino con <strong>una</strong> apertura valiente desde sus bases a lo diferente.<br />

Si <strong>Cáritas</strong> es “cada persona cristiana” y la “comunidad cristiana”, nosotros y<br />

nosotras que sentimos que somos <strong>Cáritas</strong> igual que muchos miles de personas<br />

trabajadoras de <strong>Cáritas</strong> en otros países no cristianos ¿qué somos? ¿simplemente<br />

234<br />

235

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!