26.10.2014 Views

Capitulo V

Capitulo V

Capitulo V

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Buenas Prácticas Agrícolas para la agricultura familiar. Cadena de las principales hortalizas de hojas en Argentina<br />

2.6. Condiciones agroecológicas<br />

Es una especie que prefiere climas templados y húmedos,<br />

pero existen un gran número de cultivares que se adaptan a una<br />

gama muy amplia de climas. En términos generales es sensible<br />

a las heladas, aunque algunos cultivares pueden resistir varios<br />

grados bajo cero.<br />

En condiciones extremas de temperatura baja y alta (invierno<br />

y verano) tiene problemas de producción; por ello, en nuestro<br />

país, su cultivo se ha expandido en zonas templadas con menor<br />

amplitud térmica como Mar del Plata (con clima marítimo fresco<br />

en verano) y Santiago del Estero y Santa Fe (con temperaturas<br />

moderadas en invierno). En otras zonas como La Plata, Gran<br />

Buenos Aires y Rosario se cultiva durante todo el año.<br />

La incidencia de regímenes continuados de vientos, sobre<br />

todo cálidos y secos, resulta negativo para este tipo de planta,<br />

ya que puede generar pérdida de humedad en sus hojas.<br />

El suelo es necesario prepararlo correctamente, con una<br />

buena nivelación, pues el encharcamiento favorece el problema<br />

de sclerotinia, aunque en invernadero este problema se<br />

minimiza debido a la ausencia de precipitaciones y el uso de<br />

riego localizado. Se debe trabajar en profundidad, para lograr<br />

un buen drenaje y favorecer el lavado de las sales del agua de<br />

riego y de la fertilización. Los agregados deben ser del tamaño<br />

adecuado, principalmente en caso de siembra directa, teniendo<br />

en cuenta el pequeño tamaño de la semilla y la profundidad a<br />

la que debe colocarse.<br />

El límite óptimo de pH oscila entre 6,5 y 7,4, no obstante<br />

puede vegetar, con un manejo agronómico adecuado, con<br />

valores entre 5 a 8,5 (Davis et al., 1997). Algunos autores<br />

(Hemphill & Jackson, 1982) señalan que cuando el pH es mayor<br />

a 6, la respuesta a un incremento del abonado nitrogenado es<br />

positiva para la producción.<br />

2.7. Cultivares comerciales<br />

Representan los cultivares mas utilizados y o recomendados<br />

por el grupo de trabajo, en función a observaciones en<br />

situaciones particulares que pueden no ser representativas<br />

de toda la región. No excluye materiales que aún no han sido<br />

evaluados.<br />

438

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!