26.10.2014 Views

Capitulo V

Capitulo V

Capitulo V

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Buenas Prácticas Agrícolas para la agricultura familiar. Cadena de las principales hortalizas de hojas en Argentina<br />

el cultivo bajo invernadero (dado el tiempo de trabajo que<br />

se requiere debajo de las estructuras) y de 50 l para el cultivo<br />

al aire libre, para una arada, y un costo de gasoil de 3 $/l.<br />

Insumos: en el caso de los insumos se detalla el gasto<br />

realizado en abonado con estiércol y fertilizantes; herbicidas,<br />

insecticidas y funguicidas. La utilización de dichos insumos se<br />

considera en función de lo aplicado en cada zona, acorde con<br />

el requerimiento de los cultivos y de la frecuencia de aparición<br />

de plagas y enfermedades de cada región.<br />

Riego y energía: la cantidad de agua aportada depende<br />

de la zona donde se realicen los riegos. Se considera un costo<br />

de aplicación de 7 $/mm para el caso de riego por aspersión y<br />

de 4 $/mm para el caso de riego por goteo.<br />

Mano de obra: en el caso de utilizar mano de obra con<br />

jornales se considera 80 $/día (jornal de 8 hs). Si la mano de<br />

obra es en mediería, éste tiene un porcentaje del Ingreso Bruto,<br />

que fluctuará de acuerdo a la zona donde se considere la<br />

aplicación de la mano de obra.<br />

Embalaje y comercialización: en todos los casos se<br />

considera la venta de la mercadería en el campo. Ello implica<br />

que el comprador se hace cargo del desgaste del cajón, flete,<br />

carga y descarga y comisión de venta. En caso de existir alguna<br />

práctica de embalaje diferenciada para algunos productos, se<br />

mencionará oportunamente.<br />

En otros costos: se detalla el interés al capital circulante (8<br />

%) y los posibles imprevistos (5 %), en función al gasto generado<br />

por los ítems, semilla y labores e insumos. En los cultivos<br />

bajo invernadero se considera el recambio de polietileno<br />

cada 2,5 años.<br />

La sumatoria de los ítems detallados dan como resultado<br />

el total de costos variables por cultivo.<br />

Costos Fijos:<br />

Amortización de la inversión: es decir el costo de inversión<br />

(descontada el valor residual) dividido el número de cosechas<br />

que es posible realizar, durante los 5 años.<br />

Alquiler de la tierra: a fin de uniformar el criterio de evaluación<br />

económica, independientemente de que el productor<br />

sea propietario o no, se considera el arrendamiento de la tierra<br />

donde se realiza el cultivo. Los valores fluctúan entre 3.000 y<br />

4.000 $/ha/año según zona.<br />

Se expresa también el Ingreso Bruto/ha (rendimiento x<br />

precio) y el Margen Bruto/ha (ingreso bruto - costos variables)<br />

y el Ingreso Neto/ha (margen bruto - costos fijos).<br />

Para cada cultivo se determina el precio mínimo de indiferencia<br />

(donde el Ingreso Neto = 0) y la disminución admitida<br />

porcentual correspondiente, respecto del precio propuesto.<br />

2.14.3. Planilla de Análisis Económicos de los cultivos<br />

La siguiente planilla se adjunta a modo de ejemplo, de manera<br />

tal que permita visualizar los componentes que integran<br />

el análisis económico. Los números expresados en la misma<br />

corresponden al análisis de la Tecnología de Uso Actual (TUA)<br />

para un cultivo de lechuga a campo en la zona de Rosario. Este<br />

formato se utiliza para realizar todos los análisis de las diferentes<br />

especies, para cada zona y propuesta tecnológica.<br />

Parámetros Técnicos<br />

• Cultivo<br />

• Variedad o tipo: Mantecosa y Hoja.<br />

• Ciclo (desde trasplante): 80 días promedio, todo el<br />

año.<br />

• Período de cosecha: todo el año.<br />

• Implantación<br />

• Sistema: siembra directa.<br />

• Marco de plantación: lomos a 0,70 m, doble hilera por<br />

lomo y 0,25 m entre plantas.<br />

• Conducción: escardillo mecánico y manual, riego por<br />

aspersión.<br />

• Mano de obra: mediería.<br />

• Peso por bulto: 8 kg.<br />

462

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!