26.10.2014 Views

Capitulo V

Capitulo V

Capitulo V

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Buenas Prácticas Agrícolas para la agricultura familiar. Cadena de las principales hortalizas de hojas en Argentina<br />

Sus hojas presentan un buen nivel de ácido fólico (folia =<br />

hoja), actualmente reconocido dentro de las vitaminas del grupo<br />

B, de real importancia durante la infancia y el embarazo.<br />

Un aspecto a considerar en esta especie como en otras<br />

hortalizas de hoja es que muestran una tendencia a acumular<br />

elevados niveles de nitratos. Es por ello que un exceso de nutrientes<br />

en el suelo ya sea como consecuencia de la fertilización<br />

de base o por presencia de altos niveles de nitrógeno, puede<br />

ocasionar incrementos considerables en el nivel de nitratos<br />

en las hojas.<br />

La Unión Europea ha establecido valores de tolerancia que<br />

varían con la época de producción, determinándose valores<br />

máximos de 2500 mg.kg -1 para la producción de primaveraverano<br />

y 3000 para otoño-invierno. En este período la tolerancia<br />

es mayor debido a una menor actividad fotosintética por disponer<br />

de menor intensidad de luz o por una baja temperatura<br />

que reduce la actividad metabólica celular y condiciona a la<br />

actividad de la enzima nitrato reductasa.<br />

Otro compuesto que presenta un elevado contenido es el<br />

ácido oxálico, que se combina con calcio, formando cristales<br />

de oxalato de calcio que puede generar cálculos y, además,<br />

reduce la disponibilidad dietaria del calcio, hierro y magnesio.<br />

Sus niveles varían según efecto de la temperatura presentando<br />

valores más reducidos cuando éstas son elevadas. La edad de<br />

la planta es otro factor que influye, ya que generalmente las<br />

hojas jóvenes presentan mayor proporción.<br />

Estos compuestos químicos llamados “antinutrientes” son<br />

solubles en agua, al hervir la espinaca disminuye la proporción<br />

de los mismos.<br />

Formas de consumo<br />

• En fresco, cruda o cocida<br />

• Industrializada: en conserva, congelada, deshidratada y<br />

liofilizada (para uso en sopas u otras comidas).<br />

3.5. Fisiología (crecimiento, desarrollo, semilla)<br />

El ciclo consta de varias etapas:<br />

• El estado vegetativo se caracteriza por la producción<br />

de hojas, luego pasa por una etapa de desarrollo de una roseta<br />

de hojas cuya duración es influenciada fundamentalmente por<br />

factores climáticos como la radiación, temperatura y el fotoperíodo.<br />

Las hojas se disponen en forma más o menos erecta,<br />

alterna y son pecioladas, de forma y consistencia muy variable,<br />

en función de las distintas características de las cultivares.<br />

• El estado reproductivo produce elongación del tallo y<br />

desarrollo de flores. Durante esta fase, se incrementa la biosíntesis<br />

de giberelinas y el tallo puede lograr una altura que puede<br />

variar entre 0,30 a 1 metro y sobre el cual se desarrollan las<br />

flores. La misma requiere de días largos (superior a 12 horas de<br />

luz) y se acelera con temperaturas altas, superiores a 25 ºC.<br />

También existen genotipos que con alta radiación y temperaturas<br />

entre 15 y 25 ºC desarrollan el tallo floral. Esto explica<br />

una gran variación entre cultivares en cuanto a su respuesta<br />

fotoperíodica. Se estima que la duración mínima es de 12<br />

horas, por debajo de este valor se detiene rápidamente la<br />

inducción floral.<br />

El rendimiento depende de la tasa de crecimiento y del desarrollo<br />

de las hojas, ambos son influenciados por el genotipo, la<br />

temperatura, la intensidad de la luz y el fotoperíodo. Cualquier<br />

472

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!