28.10.2014 Views

La corrosión en el cobre y sus aleaciones - Universidad de ...

La corrosión en el cobre y sus aleaciones - Universidad de ...

La corrosión en el cobre y sus aleaciones - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

17<br />

3.4 IMPACTO.<br />

Se produc<strong>en</strong> variadas formas <strong>de</strong> ataque por impacto cuando gases, vapores o líquidos<br />

chocan contra las superficies <strong>de</strong> un metal a alta v<strong>el</strong>ocidad, tal como <strong>en</strong> cond<strong>en</strong>sadores e<br />

intercambiadores <strong>de</strong> calor. El movimi<strong>en</strong>to rápido <strong>de</strong> las aguas turbul<strong>en</strong>tas pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>struir las<br />

p<strong>el</strong>ículas protectoras <strong>de</strong> las <strong>aleaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>cobre</strong>. Cuando esto ocurre, <strong>el</strong> metal se corroe a una tasa<br />

más rápida <strong>en</strong> un int<strong>en</strong>to <strong>de</strong> reestablecer esta p<strong>el</strong>ícula, pero <strong>de</strong>bido a que las p<strong>el</strong>ículas son<br />

arrastradas tan rápidam<strong>en</strong>te como se forman, la v<strong>el</strong>ocidad <strong>de</strong> corrosión permanece alta y<br />

constante. <strong>La</strong>s condiciones bajo las cuales la p<strong>el</strong>ícula producto <strong>de</strong> la corrosión se remueve, son<br />

difer<strong>en</strong>tes para cada aleación.<br />

3.4.1 EROSIÓN – CORROSIÓN<br />

Se caracteriza por ranuras socavadas, ondas, surcos, barrancos y agujeros redon<strong>de</strong>ados;<br />

usualm<strong>en</strong>te exhib<strong>en</strong> un patrón direccional. Los agujeros son alargados <strong>en</strong> la dirección d<strong>el</strong> flujo y<br />

son socavadas a lo largo d<strong>el</strong> flujo. Cuando las condiciones se vu<strong>el</strong>v<strong>en</strong> muy severas, esto pue<strong>de</strong><br />

resultar <strong>en</strong> un mod<strong>el</strong>o <strong>de</strong> ranura <strong>en</strong> forma <strong>de</strong> herradura o agujeros con <strong>sus</strong> extremos abiertos<br />

apuntando a la dirección d<strong>el</strong> flujo. De acuerdo al progreso d<strong>el</strong> ataque, las picaduras pued<strong>en</strong><br />

unirse formando tramos bastante largos <strong>de</strong> picaduras socavadas. Cuando esta forma <strong>de</strong> corrosión<br />

ocurre <strong>en</strong> un tubo cond<strong>en</strong>sador, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te está limitada a la región cercana a la punta <strong>de</strong><br />

<strong>en</strong>trada d<strong>el</strong> tubo, don<strong>de</strong> <strong>el</strong> flujo d<strong>el</strong> fluido es rápido y turbul<strong>en</strong>to. Si alguno <strong>de</strong> los tubos d<strong>el</strong><br />

conjunto se tapa, la v<strong>el</strong>ocidad aum<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> los tubos que quedan; por lo tanto, la unidad <strong>de</strong>be<br />

mant<strong>en</strong>erse limpia <strong>en</strong> la medida que sea posible. <strong>La</strong> erosión – corrosión se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra con más<br />

frecu<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> aguas que conti<strong>en</strong><strong>en</strong> bajos niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> compuestos sulfurados y con polución,<br />

contaminados, o aguas salinas lodosas o aguas saladas. <strong>La</strong> acción erosiva remueve localm<strong>en</strong>te las<br />

p<strong>el</strong>ículas protectoras, contribuy<strong>en</strong>do así a la formación <strong>de</strong> c<strong>el</strong>das <strong>de</strong> conc<strong>en</strong>tración y al pitting<br />

localizado <strong>de</strong> sitios anódicos.<br />

3.4.2 CAVITACIÓN<br />

Es un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o que ocurre <strong>en</strong> aguas <strong>en</strong> movimi<strong>en</strong>to cuando <strong>el</strong> flujo se distorsiona <strong>de</strong><br />

modo que se crea una caída <strong>de</strong> presión local. Bajo estas condiciones, se formará una burbuja <strong>de</strong><br />

vapor que luego colapsa aplicando un presión mom<strong>en</strong>tánea a la superficie superior a los 1380<br />

MPa. <strong>La</strong>s teorías normales acerca <strong>de</strong> la cavitación afirman que este trabajado mecánico repetido<br />

<strong>de</strong> la superficie da orig<strong>en</strong> a una fatiga local, situación que ayuda a la remoción d<strong>el</strong> metal. Esto<br />

concuerda con las observaciones <strong>de</strong> que las <strong>aleaciones</strong> más duras ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a t<strong>en</strong>er gran resist<strong>en</strong>cia<br />

a la cavitación y que a m<strong>en</strong>udo hay un período <strong>de</strong> incubación antes d<strong>el</strong> comi<strong>en</strong>zo d<strong>el</strong> ataque por<br />

cavitación. De las <strong>aleaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>cobre</strong>, <strong>el</strong> bronce al aluminio ti<strong>en</strong>e la mejor resist<strong>en</strong>cia a la<br />

cavitación. El daño por cavitación está confinado al área don<strong>de</strong> colapsan las burbujas, usualm<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> la zona <strong>de</strong> baja presión aguas abajo.<br />

El ataque por impacto pue<strong>de</strong> reducirse y aum<strong>en</strong>tar la vida <strong>de</strong> la unidad mediante<br />

disminución <strong>de</strong> la v<strong>el</strong>ocidad d<strong>el</strong> fluido, controlando la trayectoria <strong>de</strong> flujo y la remoción d<strong>el</strong> aire<br />

pres<strong>en</strong>te. Usualm<strong>en</strong>te esto va acompañado por <strong>el</strong> cambio d<strong>el</strong> diseño <strong>de</strong> las cajas <strong>de</strong> agua, las<br />

boquillas <strong>de</strong> inyectores y tuberías que <strong>el</strong>iminan o reduc<strong>en</strong> las zonas <strong>de</strong> baja presión, las<br />

obstrucciones a un flujo suave, cambios abruptos <strong>en</strong> la dirección d<strong>el</strong> flujo, y otras características<br />

que causan regiones localizadas <strong>de</strong> alta v<strong>el</strong>ocidad o flujos turbul<strong>en</strong>tos. Los cond<strong>en</strong>sadores y los<br />

intercambiadores <strong>de</strong> calor son m<strong>en</strong>os <strong>sus</strong>ceptibles al ataque por impacto si se construy<strong>en</strong> <strong>de</strong><br />

alguno <strong>de</strong> los latones al aluminio o cuproníqu<strong>el</strong>, los cuales son más resist<strong>en</strong>tes a la erosión que<br />

los latones o latones al estaño. Los insertos resist<strong>en</strong>tes a la erosión <strong>en</strong> la <strong>en</strong>trada d<strong>el</strong> tubo y los<br />

revestimi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> tipo epóxico, son métodos efectivos <strong>de</strong> reparación <strong>de</strong> corazas y <strong>de</strong> tubos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!