29.10.2014 Views

Referencia Bibliográfica: Alvarez Cadavid y Giraldo Ramírez (20

Referencia Bibliográfica: Alvarez Cadavid y Giraldo Ramírez (20

Referencia Bibliográfica: Alvarez Cadavid y Giraldo Ramírez (20

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANÁLISIS DE LA EFECTIVIDAD DE LA POLÍTICA DE<br />

DEFENSA Y SEGURIDAD DEMOCRÁTICA DEL<br />

PRESIDENTE ÁLVARO URIBE VÉLEZ<br />

Unidad académica: Derecho y Ciencias Políticas<br />

Facultad: Facultad de Ciencias Políticas<br />

Profesor: Angela Maria Arbeláez Herrera<br />

dinámica o sobre las diferentes facetas que posee, es importante<br />

advertir que el eje central del conflicto colombiano es el control<br />

territorial. No lo es la pobreza, ni el narcotráfico, ni las ideologías<br />

de derecha o izquierda.<br />

Es la lucha por el control de algunos sectores de los 1.141.748<br />

kilómetros cuadrados que posee el territorio colombiano. El control<br />

territorial representa monopolio de la violencia y de la extracción<br />

de tributos, permite el ejercicio del control sobre las estructuras<br />

económicas y de poder, y significa libre movilidad para la<br />

ejecución de las labores propias de la actividad ilegal, tanto<br />

económicas como políticas. El control territorial se traduce en<br />

gobierno. Tanto las guerrillas como los grupos de autodefensa<br />

comprendieron rápidamente que su éxito dependía de la capacidad<br />

de apropiarse de grandes porciones de territorio, todas aquellas en<br />

las cuales el Estado durante su historia no ha hecho presencia o<br />

ésta ha sido muy débil.<br />

Sólo con territorio los grupos ilegales armados pueden expandir su<br />

poder político, económico y militar. La necesidad apremiante<br />

entonces, para resolver la situación de seguridad en el país es que<br />

el Estado recupere el monopolio del total de su territorio. La<br />

seguridad en Colombia está ligada a la capacidad que tenga el<br />

Estado de controlar el territorio, pues en el proceso de<br />

recuperación del control territorial, se van resolviendo otros<br />

problemas como el del narcotráfico, el tráfico ilegal de armas, el<br />

secuestro, los ataques a poblaciones y a la infraestructura<br />

económica, etc.<br />

El control territorial debe ser entendido como presencia<br />

permanente de las instituciones políticas, jurídicas, coercitivas del<br />

Estado. Pero la recuperación territorial es una tarea que sólo<br />

puede ser realizada por las instituciones coercitivas: fuerzas<br />

militares y de policía. Y es una tarea lenta, que empieza con<br />

operaciones de asalto y de impacto y que termina con copamiento<br />

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/deed.es<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!