29.10.2014 Views

Referencia Bibliográfica: Alvarez Cadavid y Giraldo Ramírez (20

Referencia Bibliográfica: Alvarez Cadavid y Giraldo Ramírez (20

Referencia Bibliográfica: Alvarez Cadavid y Giraldo Ramírez (20

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANÁLISIS DE LA EFECTIVIDAD DE LA POLÍTICA DE<br />

DEFENSA Y SEGURIDAD DEMOCRÁTICA DEL<br />

PRESIDENTE ÁLVARO URIBE VÉLEZ<br />

Unidad académica: Derecho y Ciencias Políticas<br />

Facultad: Facultad de Ciencias Políticas<br />

Profesor: Angela Maria Arbeláez Herrera<br />

En el <strong>20</strong>01 comenzaron los avatares para las siguientes elecciones<br />

presidenciales. El discurso electoral se suscribió por la coyuntura,<br />

a la posición que tenían los candidatos frente al proceso de paz.<br />

Un año antes y como miembro del liberalismo, Uribe había<br />

aceptado la propuesta del máximo líder de su partido, Horacio<br />

Serpa, para sumarse a su próximo intento de obtener el primer<br />

cargo de la nación. Sin embargo, el antioqueño pronto comenzó a<br />

discrepar con Serpa y con el mismo partido por la posición que<br />

éstos tenían frente al manejo del conflicto. Serpa sostenía la<br />

necesidad de mantener el proceso de paz, acaso reordenarlo, pero<br />

no dejar perder el impulso que le había dado Pastrana.<br />

Uribe en cambio, no sólo consideraba que lo hecho hasta el<br />

momento en la zona distensión 11 era una claudicación del Estado<br />

sino que apostaba por someter militarmente a las guerrillas.<br />

Uribe decidió entonces lazar su propia candidatura presidencial,<br />

con el riesgo de hacerla por fuera de su propio partido y sin ayuda<br />

de la maquinaria política de uno de los partidos más antiguos de<br />

América. Desde el segundo semestre de <strong>20</strong>01, el liberal disidente<br />

comenzó a recorrer el país exponiendo su visión del conflicto y sus<br />

propuestas de cambio con una contundencia que canalizaba el<br />

hastío de la sociedad con las promesas de paz del presidente<br />

Pastrana y de las FARC.<br />

Al iniciar el <strong>20</strong>02, Uribe ya superaba a Serpa en las encuestas<br />

electorales, pero su popularidad se catapultó con el colapso<br />

definitivo del proceso de paz, el <strong>20</strong> de febrero de ese año y su<br />

lema mano dura corazón grande se ató en buena parte del<br />

11<br />

Recuérdese que la zona de distensión o despeje, de 42 mil kilómetros cuadrados, estaba<br />

comprendida en los municipios de la Macarena, La Uribe, Vista Hermosa y Mesetas en el<br />

departamento del Meta y San Vicente del Caguán en el Caquetá. La distensión consistió en<br />

la salida de las autoridades judiciales y militares de estos municipios.<br />

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/deed.es<br />

14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!