29.10.2014 Views

Referencia Bibliográfica: Alvarez Cadavid y Giraldo Ramírez (20

Referencia Bibliográfica: Alvarez Cadavid y Giraldo Ramírez (20

Referencia Bibliográfica: Alvarez Cadavid y Giraldo Ramírez (20

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANÁLISIS DE LA EFECTIVIDAD DE LA POLÍTICA DE<br />

DEFENSA Y SEGURIDAD DEMOCRÁTICA DEL<br />

PRESIDENTE ÁLVARO URIBE VÉLEZ<br />

Unidad académica: Derecho y Ciencias Políticas<br />

Facultad: Facultad de Ciencias Políticas<br />

Profesor: Angela Maria Arbeláez Herrera<br />

mismas zonas donde van a operar asegura delanteras importantes<br />

debido al conocimiento del terreno y a la capacidad que tienen de<br />

recolectar inteligencia.<br />

Sin embargo la figura del soldado campesino, tiene sus riesgos, no<br />

menospreciables:<br />

“(...) la limitada formación militar que recibirán los “soldados<br />

campesinos” los hace particularmente vulnerables a los<br />

ataques de la guerrilla. Además, se mantiene abierta la<br />

posibilidad de que este tipo de unidades sea contaminado por<br />

organizaciones paramilitares o corrompido por mafias del<br />

narcotráfico. A la vista de estos riesgos, el éxito del proyecto<br />

de formación de estas milicias territoriales depende en gran<br />

medida de que se instrumenten mecanismos adecuados para<br />

supervisar estrechamente su funcionamiento y asegurarles el<br />

respaldo de seguridad regular” 49<br />

En cuanto a la estrategia de consolidación del control del territorio<br />

nacional, en el marco de la Política de Defensa y Seguridad<br />

Democrática, se crearon, durante el periodo <strong>20</strong>02 - <strong>20</strong>06, 6<br />

nuevos batallones de alta montaña, 9 brigadas móviles, 13<br />

unidades antiterroristas urbanas y 55 escuadrones móviles de<br />

carabineros. La consolidación de estas nuevas unidades significó<br />

que durante el gobierno de Uribe se incorporaran más de 91 mil<br />

uniformados. Más adelante se analizarán en detalle la<br />

modernización de las fuerzas armadas.<br />

Ahora bien, pese al avance positivo en control territorial, éste es<br />

todavía de tipo coyuntural más que un proceso irreversible. Las<br />

Fuerzas Militares de Colombia no han asumido todavía una<br />

estrategia de copamiento, control y defensa permanente. Apenas<br />

han alcanzado la conquista momentánea. Han ganado en la<br />

49<br />

ORTIZ, Román. El Estado colombiano frente a las FARC. En: (VARIOS AUTORES)<br />

Terrorismo y Seguridad. Bogotá: Editorial Planeta . Semana, <strong>20</strong>03, p. 185.<br />

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/deed.es<br />

48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!