29.10.2014 Views

Referencia Bibliográfica: Alvarez Cadavid y Giraldo Ramírez (20

Referencia Bibliográfica: Alvarez Cadavid y Giraldo Ramírez (20

Referencia Bibliográfica: Alvarez Cadavid y Giraldo Ramírez (20

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANÁLISIS DE LA EFECTIVIDAD DE LA POLÍTICA DE<br />

DEFENSA Y SEGURIDAD DEMOCRÁTICA DEL<br />

PRESIDENTE ÁLVARO URIBE VÉLEZ<br />

Unidad académica: Derecho y Ciencias Políticas<br />

Facultad: Facultad de Ciencias Políticas<br />

Profesor: Angela Maria Arbeláez Herrera<br />

a través de una Estrategia Integral de Seguridad 30 en Carreteras<br />

que contempla monitoreo del tránsito de vehículos, mejoramiento<br />

de la Policía de Carreteras, participación de la Fiscalía General de<br />

la Nación en unidades móviles para la judicialización expedita de<br />

quienes atentan contra la seguridad y la colaboración ciudadana<br />

para la vigilancia de carreteras.<br />

El cuarto aspecto novedoso es el establecimiento de la Red de<br />

Cooperantes, y un Programa de Recompensas. El primero, es una<br />

red de ciudadanos conformada por pobladores de las zonas rurales<br />

y urbanas del país que le permitan a la fuerza pública disponer de<br />

información rápida para la contención de actos de terrorismo y en<br />

general para evitar incursiones de la guerrilla o de cualquier otra<br />

organización armada. El Programa de Recompensas por su parte,<br />

pretende el estímulo económico a aquellas personas que den a<br />

conocer información que conduzca a la prevención de atentados<br />

terroristas o a la captura de los integrantes de las organizaciones<br />

armadas.<br />

La formulación de la Política de Defensa y Seguridad Democrática<br />

es un gran avance en materia de políticas de seguridad en<br />

Colombia, como se anotó, al menos es el primer documento<br />

realizado por un gobierno del país que diseña las directrices del<br />

Estado para afrontar la crisis de seguridad. Es hora entonces de<br />

observar su efectividad.<br />

3. AVANCES EN LA SEGURIDAD EN COLOMBIA: <strong>20</strong>02-<strong>20</strong>06<br />

El largo esfuerzo realizado por los gobiernos colombianos por<br />

contener a los grupos armados ilegales, dentro del marco de la<br />

democracia por fin está mostrando resultados. El gobierno de<br />

Álvaro Uribe Vélez es quizás el único que en cuatro años de<br />

mandato ha podido exhibir avances efectivos frente a la crisis de<br />

30<br />

En el <strong>20</strong>02 la Policía Nacional estaba ausente en 160 municipios de Colombia, un 15%<br />

de los un poco más de mil que tiene el país.<br />

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/deed.es<br />

32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!