29.10.2014 Views

Referencia Bibliográfica: Alvarez Cadavid y Giraldo Ramírez (20

Referencia Bibliográfica: Alvarez Cadavid y Giraldo Ramírez (20

Referencia Bibliográfica: Alvarez Cadavid y Giraldo Ramírez (20

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANÁLISIS DE LA EFECTIVIDAD DE LA POLÍTICA DE<br />

DEFENSA Y SEGURIDAD DEMOCRÁTICA DEL<br />

PRESIDENTE ÁLVARO URIBE VÉLEZ<br />

Unidad académica: Derecho y Ciencias Políticas<br />

Facultad: Facultad de Ciencias Políticas<br />

Profesor: Angela Maria Arbeláez Herrera<br />

colombianos sin distingo de color político, credo religioso,<br />

convicción ideológica o nivel socioeconómico”. 18<br />

El análisis que este texto pretende hacer sobre la política de<br />

seguridad de Álvaro Uribe Vélez, parte entonces del estudio de las<br />

estrategias planteadas en el documento marco Política de Defensa<br />

y Seguridad Democrática, para luego caer en examen de dicha<br />

política frente a la evolución del conflicto armado durante el primer<br />

gobierno del presidente: <strong>20</strong>02 . <strong>20</strong>06 y en los alcances de la<br />

reforma militar emprendida en las Fuerzas Armadas en los últimos<br />

6 años.<br />

2. LA POLÍTICA DE DEFENSA Y SEGURIDAD DEMOCRÁTICA<br />

El análisis del documento marco Política de Defensa y Seguridad<br />

Democrática debe partir del dictamen de que se trata del primer<br />

diseño doctrinario y técnico, como estrategia política, que se hace<br />

en Colombia frente al asunto de la seguridad. Desde finales de los<br />

sesenta la seguridad en el país estuvo amarrada a la Doctrina de<br />

Seguridad Nacional diseñada por el gobierno de Estados Unidos<br />

basada en una ideología anticomunista y de contención, doctrina<br />

que perdió fuerza en la década de los ochenta, en el ámbito<br />

interno, con la institucionalización de los procesos de paz como<br />

política de seguridad para la desarticulación de las guerrillas<br />

mediante la negociación con ellas, liderada por el gobierno de<br />

Belisario Betancur; y en el ámbito externo, con el fin del<br />

socialismo real en 1989 19 .<br />

Los diferentes gobiernos de Bogotá, no obstante, aplicaron<br />

decretos, leyes, planes y operaciones militares en torno a la<br />

18<br />

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA; DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN.<br />

Plan Nacional de Desarrollo <strong>20</strong>02-<strong>20</strong>06. Hacia un Estado Comunitario, p. 16<br />

19<br />

LEAL BUITRAGO, Francisco. La Seguridad Nacional a la deriva: del Frente Nacional a la<br />

Posguerra Fría. Bogotá: Alfaomega Editores, <strong>20</strong>02, p. 72<br />

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/deed.es<br />

18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!