29.10.2014 Views

Referencia Bibliográfica: Alvarez Cadavid y Giraldo Ramírez (20

Referencia Bibliográfica: Alvarez Cadavid y Giraldo Ramírez (20

Referencia Bibliográfica: Alvarez Cadavid y Giraldo Ramírez (20

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANÁLISIS DE LA EFECTIVIDAD DE LA POLÍTICA DE<br />

DEFENSA Y SEGURIDAD DEMOCRÁTICA DEL<br />

PRESIDENTE ÁLVARO URIBE VÉLEZ<br />

Unidad académica: Derecho y Ciencias Políticas<br />

Facultad: Facultad de Ciencias Políticas<br />

Profesor: Angela Maria Arbeláez Herrera<br />

heredó de Pastrana dos activos estratégicos fundamentales para<br />

hacer viable su propuesta de confrontación. El primero de ellos fue<br />

el programa de modernización de la Fuerza Pública, que mejoró en<br />

algo más de un año la operabilidad de las Fuerzas Militares y la<br />

Policía. El segundo activo fue la llamada internacionalización del<br />

conflicto con el cual los gobiernos europeos y el norteamericano se<br />

percataron de la naturaleza del conflicto colombiano y la inserción<br />

del mismo en la lucha internacional contra el terrorismo.<br />

“Solamente en ese contexto, pudo Bogotá conseguir la aprobación<br />

del Congreso estadounidense del programa de asistencia militar<br />

incluido en el Plan Colombia y encontrar una creciente receptividad<br />

a sus peticiones de ayuda entre los gobiernos de la Unión<br />

Europea”. 14<br />

La médula de la política de seguridad de Álvaro Uribe tiene como<br />

esencia una visión substancialmente distinta de la naturaleza del<br />

Estado colombiano de la que prácticamente tuvo la administración<br />

de Pastrana e incluso las de las administraciones que lo<br />

antecedieron, acaso con cierta excepción de los gobiernos de<br />

Virgilio Barco y Cesar Gaviria:<br />

“Para el nuevo presidente y el grupo de asesores que ha<br />

formulado la nueva política de seguridad, la legitimidad<br />

republicana está fundamentada en su carácter democrático y<br />

no existe razón para negociar la refundación del Estado con<br />

unos grupos armados claramente minoritarios. Por el<br />

contrario, la primera necesidad es defender el orden<br />

institucional legítimo contra una agresión de naturaleza<br />

totalitaria y criminal” 15 .<br />

Desde el momento de su posesión, Uribe habló que su lema de<br />

gobierno: mano dura corazón grande significaba justamente que<br />

14<br />

Ibíd., p. 1<br />

15<br />

ORTIZ, Román. La estrategia contrainsurgente del presidente Álvaro Uribe: ¿Fórmula<br />

para la victoria o receta para una crisis? ,p. 1<br />

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/deed.es<br />

16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!