11.11.2014 Views

Vol. 4 núm. 2 y 3 - Sociedad Española de Microbiología

Vol. 4 núm. 2 y 3 - Sociedad Española de Microbiología

Vol. 4 núm. 2 y 3 - Sociedad Española de Microbiología

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PAJA DE CEREALES PARA LEVADURA-PIENSO 81<br />

1,3 g. L, y, como pue<strong>de</strong> verse en el cuadro número 9, existe igualmente una correlación<br />

positiva entre el fosfato potásico añadido y las cosechas finales, que<br />

oscilan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1 a 2,9 g. I.<br />

Rendimientos obtenidos con aireación forzada.—Las pruebas se llevaron a<br />

cabo, con dispositivos montados para tal fin, en el Instituto <strong>de</strong> Microbiología.<br />

Indicaremos brevemente la esencia <strong>de</strong>l aparato:<br />

El aire proce<strong>de</strong>nte ce un compresor se esteriliza en su recorrido al pasar<br />

a través <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> matraces que contienen dicromato potásico y seguidamente<br />

sufre una nebulización, en el interior <strong>de</strong>l caldo <strong>de</strong> multiplicación, al salir<br />

éste a través <strong>de</strong> placas porosas o <strong>de</strong> tubos capilares.<br />

Los ensayos efectuados han perseguido dos finalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>terminadas:<br />

1.^ Conseguir llegar al rendimiento máximo posible.<br />

2.^ Estudio <strong>de</strong> la marcha <strong>de</strong> la multiplicación.<br />

1P El estudio <strong>de</strong>l máximo rendimiento se hizo bajo <strong>de</strong>terminadas condiciones,<br />

y se prueba en el cuadro número 10 que al cabo <strong>de</strong> treinta y cuatro<br />

CUADRO NUM. 10<br />

COSECHAS EN G. DE MATERIA SECA L"^ EN MUESTRAS TOMADAS SIMULTÁNEAMENTE<br />

DESPUÉS DE<br />

30 minuL<br />

20 h.<br />

24 h.<br />

26 h.<br />

30 h.<br />

33 h.<br />

34 h.<br />

0,480<br />

0,512<br />

2,4152<br />

2,234Q<br />

3,5497<br />

3.5314<br />

4,5275<br />

4,3755<br />

5,5214<br />

5,5214<br />

8,324<br />

8,412<br />

8,572<br />

8,643<br />

horas <strong>de</strong> proliferación se obtenía la cosecha máxima, resultando ser <strong>de</strong><br />

unos 8,6 gr. I.<br />

2.^ La marcha <strong>de</strong> la multiplicación se ha estudiado partiendo <strong>de</strong> un caldo<br />

nuevo, al que se agregó una masa fresca <strong>de</strong> O . I a c t i s, obtenida separadamente.<br />

Colocado en el dispositivo <strong>de</strong> aireación forzada, se han tomado<br />

<strong>de</strong> él una serie <strong>de</strong> muestras a intervalos diferentes, y para cada uno se ha<br />

<strong>de</strong>terminado la materia seca <strong>de</strong> O . I a c t i s, el número <strong>de</strong> formo!, pH, acetilos<br />

y los azúcares reductores. Los resultados <strong>de</strong> estos análisis figuran en ei<br />

cuadro número 11, y con éf se han construido tres gráficas: la <strong>de</strong> multiplicación,<br />

consumo <strong>de</strong> acótilos y consumo <strong>de</strong> azúcares.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!