11.11.2014 Views

Vol. 4 núm. 2 y 3 - Sociedad Española de Microbiología

Vol. 4 núm. 2 y 3 - Sociedad Española de Microbiología

Vol. 4 núm. 2 y 3 - Sociedad Española de Microbiología

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA FE^RMEl^TACION EíN LAS ACEITUNAS SJEVILLANAâ 105<br />

algunas características químicas: contenido.en cloruros <strong>de</strong> la salmuera, pH y<br />

aci<strong>de</strong>z total en diferentes fases <strong>de</strong> la fermentación, y <strong>de</strong> otro, el estudio microbiológico<br />

en esas mismas fases, procurando efectuar junto a una cuantitativa<br />

<strong>de</strong> gérmenes positivos y negativos, su separación y estudio con la finalidad<br />

<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar el género y la especie en los casos que ello fuese posible.<br />

Para ello se han seguido las técnicas preconizadas por Orla-Jensen, Pe<strong>de</strong>rson,<br />

Vaughn, Levine y sus colaboradores, así como la marcha recomendada<br />

en el manual <strong>de</strong> claves <strong>de</strong> clasificación microbiológica <strong>de</strong> Bergey.<br />

A continuación se <strong>de</strong>talla la parte experimental efectuada, que no es completa,<br />

pues nuestro propósito al hacer este trabajo inicial es continuarlo<br />

en etapas sucesivas hasta obtener una visión <strong>de</strong> conjunto lo más amplia<br />

posible <strong>de</strong> lo que son estos procesos <strong>de</strong> índole químico-ttiicrobiológica.<br />

CUADRO I<br />

SIEMBRA EN CALDO LACTOSA. (AEROBIOSIS, TUBOS DE FERMENTACIÓN; INCUBACIÓN, A 30^;<br />

FECHA RECOGIDA, 24/10/50, Y FECHA DE SIEMBRA, 24/10/50).<br />

Num.<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

6<br />

7<br />

8<br />

9<br />

10<br />

11<br />

12<br />

13<br />

U<br />

15<br />

16<br />

17<br />

18<br />

19<br />

20<br />

Fecha puesta<br />

en salmuera<br />

24-10-50<br />

21-10-50<br />

20-10-50<br />

19-10-50<br />

18-10-50<br />

16-10-50<br />

14-10-50<br />

12-10-50<br />

10-10-50<br />

8-10-50<br />

6-10-50<br />

4-10-50<br />

2-10-50<br />

. 9-10-50<br />

28-9-50<br />

26-9-50<br />

* 24-9-50<br />

22-9-50<br />

20-9-50<br />

Testigo<br />

Observación a las veinticuatro 01 )servación a las cuarenta y<br />

horas<br />

ocho horas<br />

Gases<br />

íí<br />

"<br />

5í<br />

)Í<br />

)J<br />

il<br />

"<br />

î><br />

>»<br />

"<br />

»<br />

51<br />

55<br />

55<br />

"<br />

55<br />

"<br />

5»<br />

í?<br />

= 0 velo superficie. Ga<br />

•= una burbuja grumos.<br />

= 0 ligera turbiedad.<br />

= 1/20 grumos y velos.<br />

= 1/20 grumos y velos.<br />

ses = 0 velo y turbiedad.<br />

' 1/5 tubo muy turbio.<br />

' 1/20 tubo turbiedad.<br />

' 1/2 tubo muy turbio.<br />

' 1/10 tubo grumos y tur-1<br />

biedad.<br />

' 1/4 tubo grumos y turbio.<br />

' 1/3 tubo turbiedad.<br />

' 1/20 tubo turbiedad.<br />

' pocas burbujas, poco tur-J<br />

bio.<br />

=: 1/20 turbiedad y velo<br />

=: 1/20 turbiedad y velo<br />

= 1/30 poco turbio. '<br />

una burbujita poco turbio.<br />

= 0 poco turbio.<br />

' burbujita y turbiedad.<br />

rr 0 turbio. 1 ' ==0 turbio.<br />

><br />

= 0<br />

' = 0 turbio.<br />

5<br />

= 0 '»<br />

z=z 0 velo.<br />

1<br />

= 0<br />

' = 0 turbio.<br />

= 0 '<br />

' burbujitas turbio.<br />

1<br />

= 0<br />

= 0 turbio.<br />

= 0<br />

=z 0<br />

'<br />

''<br />

'<br />

'<br />

burbujitas turbiedad.<br />

burbujitas turbiedad.<br />

" =0 turbio.<br />

= 0 ^ claro. " . 11<br />

' = 0 claro.<br />

En las primeras 18 muestras, variedad manzanilla; la núm. 19, variedad gordal, y el<br />

20, testigo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!