11.11.2014 Views

Vol. 4 núm. 2 y 3 - Sociedad Española de Microbiología

Vol. 4 núm. 2 y 3 - Sociedad Española de Microbiología

Vol. 4 núm. 2 y 3 - Sociedad Española de Microbiología

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LABORATORIO DEL COLEGIO OFICIAL DE FARMACÉUTICOS<br />

DE LA PROVINCIA DE SEVILLA<br />

PROCESOS QUÍMICOS Y MICROBIOLOGICOS EN LA FERMENTA­<br />

CIÓN DE LAS ACEITUNAS SEVILLANAS<br />

PRIMERA COMUNICACIÓN<br />

Miguel Martínez, Miguel Romero y Lorenzo Monzón.<br />

Ninguna industria <strong>de</strong> nuestra región pue<strong>de</strong> ostentar con mayor <strong>de</strong>recho el<br />

calificativo <strong>de</strong> típica que el <strong>de</strong> las aceitunas fermentadas en ver<strong>de</strong>.<br />

Pero también son conocidas las situaciones, a veces catastróficas, y que tantas<br />

pérdidas han originado a la Economía, cuando por motivos no bien conocidos,<br />

y por lo tanto incontrolables, se han torcido las fermentaciones <strong>de</strong> siempre<br />

normales, con esas enfermeda<strong>de</strong>s o alteraciones mal conocidas, a las que<br />

se <strong>de</strong>nominan zapateras, alambrado, manchas <strong>de</strong> levadura, etc., etc.<br />

La recolección <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nominada aceituna <strong>de</strong> ver<strong>de</strong>o se hace generalmente<br />

entre el 15 <strong>de</strong> septiembre y 1.^ <strong>de</strong> octubre hasta, aproximadamente, el I.*' <strong>de</strong><br />

noviembre..<br />

Este espacio <strong>de</strong> tiempo es tan corto porque es muy importante el estado <strong>de</strong><br />

madurez en que se recoja el fruto, que no <strong>de</strong>be ser excesivo, para evitar el<br />

futuro blan<strong>de</strong>amiento <strong>de</strong> la pulpa; su color <strong>de</strong>be ir <strong>de</strong>l ver<strong>de</strong> al amarillo paja,<br />

y los cuidados en su manejo, en su recolección y transporte, para evitar magullamiento<br />

<strong>de</strong> aquél, son extraordinarios, pues cualquier <strong>de</strong>fecto inicial, excesiva<br />

madurez, magullamiento, picadura <strong>de</strong> insectos, etc., se acusan enormemente<br />

en los procesos subsiguientes <strong>de</strong> fermentación y obligan a <strong>de</strong>secharla.<br />

El fruto recolectado se le somete en tanques especialmente construidos a<br />

la acción <strong>de</strong> lejías- alcalinas (<strong>de</strong> concentración en hidróxido sódico variada),<br />

con la finalidad <strong>de</strong> separarle el amargor natural <strong>de</strong>l glucósido oleoeuropeína<br />

que contienen, y <strong>de</strong>spués a lavados con agua fría, para eliminar los últimos<br />

restos <strong>de</strong> lejía.<br />

Estas operaciones son <strong>de</strong>licadas, pues conviene que el álcali penetre generalmente<br />

hasta dos tercios en el camino hasta el hueso, pero ni más ni meno§,<br />

puç$ dç lo contrario pue<strong>de</strong> dçbilitçirse ol color y ablondor^e Iq pulpo çn

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!