11.11.2014 Views

Vol. 4 núm. 2 y 3 - Sociedad Española de Microbiología

Vol. 4 núm. 2 y 3 - Sociedad Española de Microbiología

Vol. 4 núm. 2 y 3 - Sociedad Española de Microbiología

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

98 RAFAEL IBÁÑEZ Y GABRIEL MECÍAS<br />

La influencia <strong>de</strong> las proporciones relativas <strong>de</strong> las mezclas se manifiesta<br />

todavía con más claridad en las combinaciones <strong>de</strong> tres elementos, especialmente<br />

frente al E . t i p h i . Pue<strong>de</strong> verse (cuadro num. 3) cómo con una cierta regularidad,<br />

a medida que aumenta la cantidad <strong>de</strong> cloramfenicol en las mezclas,<br />

la sinergia es mayor hasta un límite máximo, marcado por la M-32, que contiene<br />

un 40 por 100,<br />

Con un 10 por 100 más ÍM-33) se encuentra sólo efecto sumativo, y con un<br />

25 por 100 más se <strong>de</strong>muestra el mayor efecto antogónico <strong>de</strong> todas las mezclas<br />

probadas. Tenemos, sin embargo, la excepción <strong>de</strong> la mezcla M-44 y sus variantes<br />

M-44 D y 1-44, en las que con una pequeña proporción <strong>de</strong> cloramfenicol<br />

se produce una sinergia notable, por lo que esta mezcla, así como la M-32,<br />

está siendo estudiada <strong>de</strong>tenidamente frente a numerosos gérmenes, y los resultados<br />

aparecerán oportunamente.<br />

Se observará también que en las mezclas en las que se ha sustituido el<br />

sulfatiazol oor la sulfadiacina, en todo o en parte, el efecto sinérgico es bastante<br />

menpr, excepto cuando se trata <strong>de</strong>l B. abortus, frente al cual se<br />

muestran más sinérgicas las mezclas que contienen sulfadiacina.<br />

Con respecto a las mezclas <strong>de</strong> cloramfenicol, dihidroestreptomicina y AHi<br />

probadas, solamente frente al H. pertussis y B. abortus se aprecia<br />

en todas ellas un efecto sinérgico más o menos intenso, sin que, por la arbitrariedad<br />

<strong>de</strong> la composición <strong>de</strong> las combinaciones, podamos discernir cuál pueda<br />

ser la influencia <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los componentes.<br />

COMENTAR! OS<br />

Lo más interesante <strong>de</strong> nuestro trabajo se centra, a nuestro enten<strong>de</strong>r, en haber<br />

podido <strong>de</strong>mostrar la potencialidad que confiere el AH„ un antihistamínico <strong>de</strong><br />

síntesis, al cloramfenicol y la posibilidad <strong>de</strong>, ¡unto con el sulfatiazol, obtener<br />

combinaciones igual o más activas sobre ciertos grupos <strong>de</strong> gérmenes que el<br />

propio cloramfenicol, con lo que pue<strong>de</strong> reclucirse consi<strong>de</strong>rablemente la dosis <strong>de</strong>l<br />

antibiótico, o reforzar su acción antibacteriana. Actualmente estamos estudiando<br />

el espectro antibacteriano completo (incluido el M. tuberculosis) <strong>de</strong> las<br />

mezclas que se han mostrado más activas frente a los tres gérmenes probados,<br />

así como su acción sobre la resistencia bacteriana. Los resultados obtenidos<br />

serán publicados oportunamente.<br />

Ya en trabajos anteriores (40) (41) fuimos los primeros en <strong>de</strong>mostrar la<br />

actividad antíbacteriana in vitro <strong>de</strong> los antihistamínicos <strong>de</strong> síntesis, y muy<br />

especialmente <strong>de</strong>l <strong>de</strong>nominado AH,, sintetizado en este Instituto, y caracterizado<br />

por su toxicidad relativamente baja, y nuestros resultados fueron confirmados<br />

por Scuro (4ó) por lo que se refiere a la actividad antibacteriana <strong>de</strong><br />

dichos cuerpos. Se indicó entonces lo posibilidad <strong>de</strong> su empleo como quimio-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!