11.11.2014 Views

Vol. 4 núm. 2 y 3 - Sociedad Española de Microbiología

Vol. 4 núm. 2 y 3 - Sociedad Española de Microbiología

Vol. 4 núm. 2 y 3 - Sociedad Española de Microbiología

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NUEVOS SÍNTOMAS EN EL "DOCK MOSAIC" 113<br />

que han sido <strong>de</strong>scritas por Iwanoswsky con el nombre <strong>de</strong> material estriado. Este<br />

material estriado se encuentra en muchas ocasiones juntamente con las inclusiones<br />

<strong>de</strong> tipo amorfo en una misma planta infectada, y a veces en una misma<br />

célula, pero no se han visto en esta enfermedad. (Fotografías 11 y 12.)<br />

Puesto que tanto las inclusiones <strong>de</strong> tipo cristalino, consi<strong>de</strong>radas como formaciones<br />

<strong>de</strong>l virus mismo, como las <strong>de</strong> tipo amorfo análogas a las aquí <strong>de</strong>scritas dan<br />

las niismas reacciones <strong>de</strong> las proteínas, y visto el estado <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong> unas<br />

a otras que se ha <strong>de</strong>scrito en algunas enfermeda<strong>de</strong>s, pue<strong>de</strong> ser posible que los<br />

cuerpos extraños aquí <strong>de</strong>scritos fuesen formaciones <strong>de</strong>l virus en distinto<br />

estado <strong>de</strong> agregación. Si consi<strong>de</strong>ramos, por el contrario, estos cuerpos amorfos<br />

como formaciones protoplasmóticas, estarían entonces formados por un material<br />

completamente distinto al integrante <strong>de</strong> las inclusiones <strong>de</strong> tipo cristalino, siendo<br />

en este caso producto <strong>de</strong> una reacción <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa celular a la infección <strong>de</strong>l virus<br />

y no formaciones <strong>de</strong> la proteína virus en un estado <strong>de</strong> transición precristalino.<br />

Estas nuevas manifestaciones externas e internas <strong>de</strong> la enfermedad sobre las<br />

plantas <strong>de</strong>l género Rum ex que aquí se <strong>de</strong>scriben, pudieran ser <strong>de</strong>bidas a<br />

alguna modificación sufrida por el Rumex virus 1 ocasionada por causa<br />

<strong>de</strong>sconocida en la planta <strong>de</strong> Ja que se tomó el primer inoculo, la cual hubiese<br />

dado lugar a alguna mutación <strong>de</strong> este virus <strong>de</strong> tipo más fuerte, siendo esta<br />

variante la causante <strong>de</strong> los nuevos síntomas externos y <strong>de</strong> fa formación <strong>de</strong> inclusiones<br />

intracelulares. Pue<strong>de</strong> suce<strong>de</strong>r que dicha modificación tenga lugar cuando<br />

las plantas se encuentren en un medio ambiente distinto; esto coincidiría con<br />

el hecho <strong>de</strong> que las neoplasias <strong>de</strong> las hojas hayan sido solamente observadas<br />

en las plantas cultivadas en inverna<strong>de</strong>ros, don<strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> calor, humedad,<br />

etc., varían mucho respecto al exterior. No obstante, hay que hacer constar<br />

que todas las plantas sanas <strong>de</strong> la misma especie <strong>de</strong> las inoculadas que fueron<br />

<strong>de</strong>jadas como testigo en las mismas condiciones ambientales no presentaron en<br />

sus hojas ninguna anormalidad.<br />

La confirmación <strong>de</strong> que este virus hubiese pasado a plantas <strong>de</strong> Datura<br />

en las inoculaciones anteriormente indicadas, no pudo ser lograda por haber terminado<br />

en aquellos días la beca que se disfrutaba en los laboratorios que se llevaron<br />

a cabo estas experiencias, quedando ello, por lo tanto, en espera <strong>de</strong> nuevas<br />

comprobaciones.<br />

Quiero hacer constar mi agra<strong>de</strong>cimiento al Dr. F. C. Baw<strong>de</strong>n, <strong>de</strong> la «Rothamsted<br />

Experimental Station» (Inglaterra), por la ayuda e indicaciones recibidas<br />

durante la realización <strong>de</strong> este trabajo, así como a Mr. H. L. Nixon, <strong>de</strong> los mismos<br />

Laboratorios, por la microfotografía obtenida con- el microscopio electrónico.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!