26.11.2014 Views

Curso Psicología De La Actividad Fisica Y El Deporte - Ciencias ...

Curso Psicología De La Actividad Fisica Y El Deporte - Ciencias ...

Curso Psicología De La Actividad Fisica Y El Deporte - Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Psicométrico: <strong>El</strong> cual tiene una larga tradición en psicología basándose en la<br />

aplicación de test psicológicos, Ejemplo: inteligencia, personalidad, ansiedad, stress,<br />

motivación, atención.<br />

<strong>El</strong> cualitativo: Que se centra sobre todo en la utilización de instrumentos abiertos que<br />

permiten el análisis del caso. Ejemplo Composiciones, completar frases, los 10<br />

deseos, historias.<br />

Los test psicológicos empleados en el enfoque psicométrico reciben una serie de<br />

criticas por parte de los psicólogos que se adscriben al enfoque cualitativo.<br />

A nuestro modo de ver, un enfoque puede completar el otro. <strong>El</strong> enfoque psicométrico<br />

puede resultar muy útil cuando se trabaja con poblaciones o muestras muy grandes,<br />

cosa difícil en el deporte y, permite un determinado acercamiento a los fenómenos en<br />

estudio mientras que el enfoque cualitativo puede dar lugar a una profundización<br />

mayor del sujeto en particular. Por ello, más que señalar las bondades de un enfoque<br />

u otro debemos considerar la complejidad del problema a investigar. Atendiendo al<br />

señalamiento de la complejidad se hace necesario la utilización de un variado número<br />

de métodos que permitan tanto la generalización, como la explicación exhaustiva en el<br />

proceso de construcción del conocimiento, tanto en lo general, como en lo particular y<br />

lo singular. Al respectos se puede ver el trabajo, de Arias Beatón, G. (1999).<br />

<strong>La</strong> Observación<br />

Su objetivo principal consiste en constatar las respuestas del deportista ante<br />

determinadas situaciones y personas: árbitros, entrenadores, contrincantes, etc.<br />

Establecer respuestas típicas y estables del deportista y otros aspectos de su<br />

personalidad.<br />

<strong>La</strong> observación del deportista debe seguir ciertas recomendaciones metodológicas<br />

para acrecentar su objetividad. Entre ellas se destaca:<br />

<strong>De</strong>be ser sistemática. <strong>El</strong> registro consecuente y secuencial del comportamiento del<br />

deportista puede brindar señales que constituyen indicadores para la valoración de su<br />

personalidad.<br />

Además, la observación debe ser dirigida, esto permite orientar la atención del<br />

psicólogo hacia los aspectos más relevantes de los fenómenos que debe captar.<br />

<strong>La</strong> observación debe ser secreta. Es muy conveniente que el deportista no conozca<br />

que su comportamiento esta siendo registrado, ya que el conocimiento de que se está<br />

valorando su actuación puede estimular o inhibir la forma natural de su conducta. Los<br />

deportistas son muy sensibles al contexto, como planteamos en el capítulo anterior.<br />

Todo ello puede distorsionar los elementos que deseamos registrar.<br />

Lo observado debe quedar registrado de manera que los fenómenos más importantes<br />

puedan ser analizados posteriormente con un grado de precisión razonable.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!