03.01.2015 Views

Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo ENOE ... - Inegi

Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo ENOE ... - Inegi

Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo ENOE ... - Inegi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2. LAS ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN MÉXICO<br />

La Dirección General <strong>de</strong> Estadística dio inicio a las<br />

encuestas en hogares en 1972 con una encuesta <strong>de</strong><br />

propósitos múltiples <strong>de</strong>nominada <strong>Encuesta</strong> <strong>Nacional</strong> en<br />

Hogares (ENH); poco <strong>de</strong>spués se separa el módulo <strong>de</strong><br />

empleo, dando origen a la <strong>Encuesta</strong> Continua <strong>de</strong> Mano<br />

<strong>de</strong> Obra (ECMO 1973-1974), que posteriormente se<br />

convierte en la <strong>Encuesta</strong> Continua Sobre <strong>Ocupación</strong><br />

(ECSO 1974-1984).<br />

Es en 1983-84 cuando, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un periodo <strong>de</strong><br />

evaluación, surge la ENEU bajo la perspectiva <strong>de</strong><br />

contribuir al conocimiento y análisis <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong><br />

trabajo. Ésta se levantó en forma paralela con la ECSO<br />

durante un par <strong>de</strong> años.<br />

Como resultado <strong>de</strong> la evaluación <strong>de</strong> estos dos<br />

proyectos estadísticos paralelos se diseñó un nuevo<br />

cuestionario que inició en 1985, el cual rompió con la<br />

estructura clásica <strong>de</strong> la ECSO, profundizó en algunos<br />

temas como las condiciones <strong>de</strong> trabajo, el sector <strong>de</strong><br />

propiedad y tipo <strong>de</strong> establecimientos, la presión que<br />

ejercieron los ocupados que buscaron un segundo trabajo,<br />

entre otros muchos aspectos.<br />

EVOLUCIÓN ENEU-ENE<br />

La ENEU tuvo una vigencia <strong>de</strong> 20 años, durante los cuales<br />

en varias ocasiones se ajustaron los instrumentos <strong>de</strong><br />

captación (1987, 1989 y 1994). En 1994 se actualizaron,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los cuestionarios, los procesos <strong>de</strong> tratamiento<br />

<strong>de</strong> la información, incluyendo los clasificadores y los<br />

manuales utilizados, y se abatieron los tiempos para dar a<br />

conocer los principales indicadores.<br />

Mención especial merece la cobertura geográfica <strong>de</strong><br />

la ENEU, la cual inició con las tres principales áreas<br />

metropolitanas <strong>de</strong>l país (Ciudad <strong>de</strong> México, Guadalajara<br />

y Monterrey); con el paso <strong>de</strong> los años logró tener una<br />

cobertura <strong>de</strong> aproximadamente 93% <strong>de</strong> las áreas urbanas<br />

<strong>de</strong>l país, llegando en su punto más alto al tener 48 ciuda<strong>de</strong>s<br />

en muestra, en el segundo trimestre <strong>de</strong> 2003.<br />

A diferencia <strong>de</strong> muchos países, y en particular <strong>de</strong> los<br />

miembros <strong>de</strong> la Organización para la Cooperación y el<br />

Desarrollo Económico (OCDE), en México las encuestas<br />

<strong>de</strong> empleo en hogares comenzaron teniendo representatividad<br />

por ciudad, para <strong>de</strong>spués pasar a ser encuestas<br />

con cobertura nacional.<br />

Así, <strong>de</strong>bido a la necesidad <strong>de</strong> contar con elementos<br />

que permitieran conocer la situación <strong>de</strong> la ocupación en<br />

el área rural, en 1988 inició el proyecto que sería conocido<br />

como la ENE con carácter bianual entre 1991 y 1995, lo<br />

cual permitió dar respuesta en forma regular a organismos<br />

internacionales que no incluían <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus estadísticas<br />

información <strong>de</strong>l país, por no tener indicadores para el<br />

ámbito nacional. De 1996 al año 2000, la ENE se realizó<br />

anualmente con representatividad por entidad fe<strong>de</strong>rativa<br />

en los años pares y con <strong>de</strong>sglose por tamaño <strong>de</strong> localidad.<br />

Del segundo trimestre <strong>de</strong> 2000 hasta el cuarto trimestre<br />

<strong>de</strong>l 2004 la ENE se levantó trimestralmente.<br />

Cabe señalar que la consolidación tardía <strong>de</strong> lo nacional<br />

respecto a lo urbano tuvo implicaciones en el sistema<br />

adoptado para la difusión <strong>de</strong> los resultados.<br />

SURGIMIENTO DE LA <strong>ENOE</strong><br />

Partiendo <strong>de</strong> esta sólida herencia y <strong>de</strong> las fortalezas <strong>de</strong><br />

las encuestas tradicionales <strong>de</strong> empleo, el INEGI <strong>de</strong>cidió<br />

realizar una revisión integral <strong>de</strong>l esquema <strong>de</strong> captación y<br />

trabajar con un nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> encuesta sobre fuerza<br />

<strong>de</strong> trabajo, al que se ha <strong>de</strong>nominado <strong>ENOE</strong> don<strong>de</strong> no sólo<br />

se busca una renovación y actualización temática en la<br />

información generada sino también en la calidad <strong>de</strong> los<br />

procesos que la respaldan.<br />

3<br />

<strong>Encuesta</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Ocupación</strong> y <strong>Empleo</strong> 2005. Una nueva encuesta para México. <strong>ENOE</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!