16.01.2015 Views

Política Gestión Integral del Agua - Cortolima

Política Gestión Integral del Agua - Cortolima

Política Gestión Integral del Agua - Cortolima

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial<br />

3.7. Formulación de documentos Conpes de gestión integral de residuos sólidos<br />

y completar la base de datos municipal <strong>del</strong> sistema de información de residuos<br />

sólidos.<br />

La gestión a<strong>del</strong>antada por la Dirección en el primer semestre, se orientó al<br />

respecto en los siguientes aspectos:<br />

i) Se elaboró propuesta de documento Conpes y se recogieron<br />

observaciones de la Dirección de Desarrollo Sectorial Sostenible.<br />

ii)<br />

iii)<br />

Se realizó mesa de trabajo y se entregó documento a las Direcciones<br />

de Desarrollo Sostenible y Desarrollo Territorial y con el Grupo de<br />

Licencias Ambientales; se recogerán observaciones en la tercera semana<br />

de junio.<br />

Se definió la entrega a la SSPD de la información disponible en la<br />

DAPSBA sobre residuos sólidos de más de 400 municipios para ser<br />

articulado con el SUI.<br />

3.8. Elaborar propuesta normativa en materia de residuos sólidos: Incentivos,<br />

Envases y Empaques, Biosólidos, Aprovechamiento material orgánico<br />

En el primer semestre <strong>del</strong> año, la gestión realizada al respecto se orientó a los<br />

siguientes aspectos:<br />

i) Elaboración de los proyectos de decreto relacionados con el uso de<br />

biosólidos y de incentivos para la ubicación de rellenos sanitarios<br />

regionales, los cuales se e remitieron a la Oficina Jurídica <strong>del</strong> Ministerio<br />

y a las Direcciones de Desarrollo Sectorial Sostenible y Desarrollo<br />

Territorial; se está en proceso o de recibir las observaciones respectivas.<br />

ii)<br />

Productos que se obtengan de la consultoría sobre aspectos ambientales<br />

<strong>del</strong> crédito para recursos de Audiencias Públicas y <strong>del</strong> crédito SAL, se<br />

obtendrán insumos para la elaboración y revisión de las propuestas<br />

normativas finales en el tercer trimestre <strong>del</strong> año.<br />

3.9. Seguimiento a la implementación de instrumentos económicos (Tasa de<br />

Uso y Tasa Retributiva).<br />

El uso racional <strong>del</strong> agua requiere de herramientas de gestión dirigidos a la<br />

adecuada planeación y utilización <strong>del</strong> recurso, que deben complementarse<br />

con instrumentos económicos para que los agentes adecuen su<br />

comportamiento y sus hábitos o procesos productivos relacionados con el<br />

aprovechamiento sostenible <strong>del</strong> recurso hídrico.<br />

Por ello, se diseñaron y reglamentaron las Tasas Ambientales previstas por la<br />

normatividad vigente, como son la Tasa por Uso <strong>del</strong> <strong>Agua</strong> y la Tasa Retributiva.<br />

La primera de ellas, dirigida a que los usuarios optimicen su consumo de<br />

agua, y la segunda a que realicen sus vertimientos de aguas residuales de<br />

manera que se mantengan las calidades definidas para los cuerpos de agua<br />

receptores.<br />

57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!