16.01.2015 Views

Política Gestión Integral del Agua - Cortolima

Política Gestión Integral del Agua - Cortolima

Política Gestión Integral del Agua - Cortolima

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial<br />

iv) Se avanzó en la suscripción de un convenio regional con las Corporaciones<br />

Autónomas Regionales de Sucre - Carsucre -, Corpomojana, y <strong>del</strong> Valle <strong>del</strong><br />

Sinú - CVS - con el objetivo de diseñar el plan de manejo para la protección<br />

integrada de los acuíferos regionales con la participación de las gobernaciones<br />

de Córdoba y Sucre, las empresas de servicios públicos domiciliarios y las<br />

alcaldías de los 32 municipios respectivos.<br />

v) A través de los compromisos definidos en las Agendas Departamentales <strong>del</strong><br />

<strong>Agua</strong> la Dirección apoyará la capacitación a los municipios y empresas que<br />

se abastecen de este recurso.<br />

3.12.Ajuste técnico a la normatividad existente sobre uso <strong>del</strong> agua y vertimientos<br />

i) Se elabora el Capítulo II <strong>del</strong> Decreto 475/98 acerca de los<br />

procedimientos de control que deben ejercer los prestadores <strong>del</strong> servicio<br />

en lo referente a la calidad <strong>del</strong> agua para consumo humano.<br />

Se ha participado en la modificación <strong>del</strong> Decreto 475 de 1998, que<br />

establece las normas de calidad <strong>del</strong> agua potable y determina las<br />

acciones de control y vigilancia que sobre dicha calidad deben realizar<br />

las empresas de servicios públicos y las autoridades sanitarias<br />

respectivamente; en la actualidad el Ministerio de Protección Social<br />

tramita la consulta pública nacional de estas modificaciones para su<br />

posterior expedición <strong>del</strong> decreto modificatorio. De las propuestas<br />

presentadas a los ajustes al Capítulo II, Normas y Criterios, Físicos,<br />

Químicos y Microbiológicos <strong>del</strong> <strong>Agua</strong> Potable, se resaltan los siguientes<br />

aspectos: i) flexibilización de los requisitos que deben cumplir los<br />

municipios menores de 20.000 habitantes en los análisis básicos de<br />

calidad <strong>del</strong> agua; ii) fortalecimiento de los indicadores de turbiedad y<br />

de cloro residual con el fin de garantizar una mejor calidad <strong>del</strong> agua<br />

suministrada a la población; iii) establecimiento de la formula para el<br />

cálculo <strong>del</strong> índice de riesgo para el control y vigilancia por parte de las<br />

entidades sanitarias, ambientales y de control y vigilancia.<br />

Se solicitó al Instituto Nacional de Salud, a través de la oficina de<br />

Vigilancia y Control de Salud Publica información referente a los Índices<br />

de morbilidad y mortalidad en la población colombiana en los casos<br />

directamente relacionados con el consumo de agua.<br />

Con la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios se revisaron<br />

los formatos que se aplicarán para la solicitud de información a los<br />

prestadores de servicio publico domiciliario en aspectos de calidad<br />

<strong>del</strong> agua y cumplimiento <strong>del</strong> Decreto 475 de 1998 ajustados al Sistema<br />

Único de Información operado por la SSPD, de cuerdo con lo<br />

establecido en la Ley 689 de 2001 que signa la responsabilidad <strong>del</strong><br />

manejo de la información a esa Superintendencia.<br />

Finalmente, en cuanto a calidad <strong>del</strong> agua en comunidades indígenas,<br />

en desarrollo <strong>del</strong> proyecto " La Salud de las poblaciones Indígenas,<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!