17.01.2015 Views

Diagnostico, modelaje y recomendaciones - Etapa II

Diagnostico, modelaje y recomendaciones - Etapa II

Diagnostico, modelaje y recomendaciones - Etapa II

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Desarrollo de un Modelo Integral de Sistema de Información<br />

Geográfica y Edáfica como fundamento de la Agricultura de<br />

Precisión en la caña de azúcar para México. <strong>Etapa</strong> <strong>II</strong><br />

suelo, el cultivo no lo aprovechará si no se aplica abajo y a un lado de las raíces,<br />

por lo que debe adicionarse antes de la siembra o el rebrote de las cañas. Lo<br />

mismo aplica para el caso del potasio, ya que este catión queda adsorbido en las<br />

cargas negativas de los coloides del suelo, impidiendo su movilidad en el perfil, a<br />

menos que el suelo sea extremadamente arenoso (menos de 10% de arcilla) y<br />

que por lo mismo, no tenga suficiente capacidad para retenerlo. Si este es el caso,<br />

el potasio deberá distribuirse en la misma proporción que el nitrógeno. Cuando se<br />

aplica fósforo y potasio en más de dos ocasiones, es más consecuencia del tipo<br />

de fertilizante que una decisión de manejo nutrimental (Cuadro 21).<br />

Cuadro 21. Tipo de fertilizante empleado en la distribución de<br />

la dosis para la caña de azúcar.<br />

Concentración<br />

del Nutriente<br />

N P 2 O 5 K 2 O<br />

----------- % -----------<br />

% Primera Aplicación<br />

0 0 0 0<br />

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!