17.01.2015 Views

Diagnostico, modelaje y recomendaciones - Etapa II

Diagnostico, modelaje y recomendaciones - Etapa II

Diagnostico, modelaje y recomendaciones - Etapa II

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Desarrollo de un Modelo Integral de Sistema de Información<br />

Geográfica y Edáfica como fundamento de la Agricultura de<br />

Precisión en la caña de azúcar para México. <strong>Etapa</strong> <strong>II</strong><br />

del cloruro de potasio, pero ahora se combina con ácido nítrico, el cual aporta 13%<br />

de N y 44% de potasio como K 2 O.<br />

Una forma de atenuar el problema de una baja eficiencia de recuperación del<br />

fertilizante es incrementar la dosis para satisfacer la demanda del cultivo, pero<br />

esta forma de proceder no es conveniente porque resulta costosa para el<br />

productor y daña el ambiente, lo más apropiado es detectar cuál es el origen del<br />

problema y resolverlo, para incrementar la eficiencia de la fertilización y aplicar<br />

sólo lo que se necesita, disminuyendo tanto los costos como los riesgos de<br />

contaminación. Cabe señalar que los métodos convencionales de los servicios de<br />

análisis químicos del suelo no cuantifican de manera directa la eficiencia de la<br />

fertilización, pero sí es factible que durante la calibración de los métodos se<br />

consideren de manera implícita los factores que modifican a la eficiencia de la<br />

fertilización. Por ello es una metodología específica por tipo de suelo y cultivo,<br />

aplicable para una región determinada cuya información no debe extrapolarse, ya<br />

que de lo contrario los resultados no serán confiables y se crearán más problemas<br />

que las posibles soluciones. Como alternativa, el método MINUTO cuantifica de<br />

manera directa los procesos involucrados en la relación de los nutrientes con los<br />

diversos componentes del suelo, así como la integración de los factores que<br />

modifican la eficiencia de recuperación de los fertilizantes.<br />

4.4 Dosis de nutrientes propuestas y comentarios finales<br />

El rendimiento de la caña de azúcar es consecuencia de la manifestación de<br />

una serie de variables de distinta naturaleza (aspectos socioeconómicos, técnicos,<br />

ambientales, entre otros). Al respecto y en el caso concreto del área de abasto del<br />

ingenio, a pesar de que la mayor parte de la gente que entrevistamos manifestó<br />

tener una producción que calificó entre buena y excelente, expresaron estar<br />

inconformes con su actividad y preferirían dejar las siembras para dedicarse a otra<br />

actividad. En lo que concierne a los aspectos técnicos de la producción, la mayoría<br />

de los cañeros del área de abasto del ingenio que participaron en la encuesta<br />

manifestaron que la problemática relacionada con la disponibilidad de agua es el<br />

factor que repercute en mayor medida sobre la productividad de su sistema de<br />

producción. A pesar de que la aplicación de materiales orgánicos al suelo está<br />

catalogada como una práctica agrícola deseable por tener efectos muy positivos<br />

53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!