17.01.2015 Views

Diagnostico, modelaje y recomendaciones - Etapa II

Diagnostico, modelaje y recomendaciones - Etapa II

Diagnostico, modelaje y recomendaciones - Etapa II

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Desarrollo de un Modelo Integral de Sistema de Información<br />

Geográfica y Edáfica como fundamento de la Agricultura de<br />

Precisión en la caña de azúcar para México. <strong>Etapa</strong> <strong>II</strong><br />

sobre la calidad del suelo, esta actividad aún no forma parte del manejo<br />

agronómico considerado en los sistemas de producción cañero del área de abasto<br />

del ingenio, o al menos no como un elemento a tomar en cuenta de manera<br />

sistemática. En el siguiente cuadro se presenta el modelo en que se propone la<br />

aplicación de nitrógeno, fósforo y potasio de acuerdo a las condiciones específicas<br />

del terreno de cada productor, para lo cual se deben responder las preguntas que<br />

ahí se indican El programa de cálculo de las dosis está diseñado con base en las<br />

condiciones específicas del área cañera de acuerdo con los resultados obtenidos<br />

en las <strong>Etapa</strong>s I y <strong>II</strong> del presente proyecto. Para activar el programa, es necesario<br />

teclear dos veces sobre él con el cursor del ratón.<br />

Meta de Rendimiento<br />

(t/ha)<br />

Responda las siguientes preguntas<br />

¿Cuánto Fósforo<br />

aplica por ciclo (en<br />

kgP 2 O 5 /ha)<br />

¿Cuánta arcilla tiene<br />

su terreno (en %)<br />

¿Qué pH tiene su<br />

terreno<br />

120 70 20 6<br />

Recomendaciones de fertilización<br />

Nitrógeno Fósforo Potasio<br />

kg N/ha kg P 2 O 5 /ha kg K 2 O/ha<br />

160 120 80<br />

La eficiencia de recuperación del fertilizante nitrogenado depende de una serie<br />

de factores que condicionan la disponibilidad del nutriente aplicado y que pueden<br />

acelerar los procesos de pérdida. En el caso particular de la zona de abasto del<br />

ingenio, la desnitrificación representa uno de los mayores riesgos de disminución<br />

del aprovechamiento del nitrógeno en el área cañera. Este proceso ocurre cuando<br />

el agua desplaza el oxígeno libre del suelo, creando zonas anaerobias. Ante estas<br />

condiciones, se desarrollan microorganismos adaptadas a tal situación, quienes<br />

emplean el oxígeno contenido en la molécula del nitrato (NO3-) y lo transforman a<br />

formas gaseosas de distinto tipo, entre las que destacan el óxido nitroso y el<br />

nitrógeno molecular, por lo que se perderá del suelo. Esto se puede disminuir<br />

significativamente evitando que el terreno se anegue por períodos prolongados, ya<br />

54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!