17.01.2015 Views

Diagnostico, modelaje y recomendaciones - Etapa II

Diagnostico, modelaje y recomendaciones - Etapa II

Diagnostico, modelaje y recomendaciones - Etapa II

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Desarrollo de un Modelo Integral de Sistema de Información<br />

Geográfica y Edáfica como fundamento de la Agricultura de<br />

Precisión en la caña de azúcar para México. <strong>Etapa</strong> <strong>II</strong><br />

Lista de Cuadros y Figuras<br />

Núm. Cuadros Página<br />

1 Dedicación del agricultor a la producción de caña de azúcar (porcentaje de<br />

las observaciones)………………………………………………………………… 9<br />

2 ¿Le gustaría dejar las siembras y dedicarse a otra actividad que le brinde<br />

mayor satisfacción ………………………………………………………………. 10<br />

3 ¿Cómo califica la productividad que tiene en su plantación de caña de<br />

azúcar …………………………………………………………………………….. 10<br />

4 ¿Qué rubro o aspecto considera sea más costoso para su producción de<br />

caña de azúcar ………………………………………………………………….. 11<br />

5 ¿Cuenta con suficiente disponibilidad de mano de obra para las labores y<br />

cosecha de la caña de azúcar ………………………………………………… 12<br />

6 Aspectos relacionados con la asesoría técnica para la producción de la<br />

caña de azúcar (Valores expresados en porcentaje de las observaciones).. 12<br />

7 Problemática detectada por los agricultores en relación con la producción<br />

en sus plantaciones de caña de azúcar (Porcentaje de las observaciones).. 14<br />

8 Percepción de la problemática relacionada con la fitosanidad (plagas,<br />

enfermedades y malezas) del cultivo de la caña de azúcar………………….. 15<br />

9 ¿Cómo seleccionó la variedad de caña de azúcar que actualmente cultiva<br />

en su terreno …………………………………………………………………….. 16<br />

10 ¿Cuántos ciclos transcurren sin que considere la necesidad de resembrar 16<br />

11 Aplicación de enmiendas de tipo orgánico al terreno agrícola (porcentaje de<br />

las observaciones) ……………………………………………………………. 17<br />

12 ¿Su terreno es de difícil manejo ………………………………………………. 18<br />

13 ¿El suelo de su terreno se ha empobrecido................................................. 18<br />

14 Percepción de la problemática relacionada con el exceso de agua en la<br />

plantación de caña de azúcar (porcentaje de las observaciones)…………… 19<br />

15 ¿Es común que le falte agua a su cultivo..................................................... 19<br />

16 Aspectos relacionados con el uso del agua de riego en las plantaciones de<br />

caña de azúcar (porcentaje de las observaciones)……………………………. 20<br />

17 Aspectos relacionados con el uso de fertilizantes en las plantaciones de<br />

caña de azúcar (porcentaje de las observaciones)……………………………. 22<br />

18 ¿Aplica fertilizantes al follaje de la caña....................................................... 23<br />

19 Distribución de frecuencia de la cantidad de nutrientes aplicados (en kg ha-<br />

1) como fertilizante………………………………………………………………... 23<br />

20 Distribución de la aplicación de los fertilizantes a través del ciclo de<br />

producción de la caña de azúcar………………………………………………... 24<br />

21 Tipo de fertilizante empleado en la distribución de la dosis para la caña de<br />

azúcar………………………………………………………………………………... 25<br />

22 Distribución de frecuencia (DF) de la eficiencia de las aplicaciones de<br />

nutrientes en el área de abasto del Ingenio……………………………………... 27<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!