17.01.2015 Views

Diagnostico, modelaje y recomendaciones - Etapa II

Diagnostico, modelaje y recomendaciones - Etapa II

Diagnostico, modelaje y recomendaciones - Etapa II

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Desarrollo de un Modelo Integral de Sistema de Información<br />

Geográfica y Edáfica como fundamento de la Agricultura de<br />

Precisión en la caña de azúcar para México. <strong>Etapa</strong> <strong>II</strong><br />

4.3 Eficiencia de recuperación de los fertilizantes<br />

Los fertilizantes son materiales de origen químico u orgánico que contienen uno<br />

o más nutrientes esenciales para los cultivos. Por definición, se debe entender<br />

como nutriente esencial a todo elemento mineral que es indispensable para el<br />

desarrollo de las plantas, cuyas funciones no pueden ser reemplazadas por otros<br />

elementos. El contenido de nutrientes en los fertilizantes se expresa de la<br />

siguiente manera y orden: nitrogenados como porcentaje de nitrógeno elemental<br />

(N); fosfatados en porcentaje de anhídrido fosfórico (P 2 O 5 ); potásicos como<br />

porcentaje de óxido de potasio (K 2 O). Por lo tanto, cuando se presentan en<br />

mezclas o compuestos, su concentración se suele reportar en tres números<br />

consecutivos, por ejemplo, la fórmula 17-17-17 (triple 17) indica que el fertilizante<br />

contiene 17% de nitrógeno, 17% de fósforo (como P 2 O 5 ) y 17% de potasio (como<br />

K 2 O). El manejo de la fertilización está integrado por distintos factores, entre los<br />

que destacan los siguientes: a) selección de los insumos más convenientes por<br />

tipo de suelo, clima, cultivo y características del manejo como es el sistema de<br />

labranza, condición hídrica (riego o temporal), ciclo de producción, entre otros; b)<br />

método de aplicación del fertilizante (en banda, al voleo, incorporación, puesto<br />

sobre la superficie del terreno, entre otros; c) forma de aplicación de los nutrientes<br />

(orgánica o química) ya sea en forma líquida, gaseosa o sólida (gránulos o<br />

polvos), aplicados directamente al suelo o a través del agua de riego, por medio<br />

de mezclas físicas, complejos o fertilizantes simples, entre otros; d) oportunidad de<br />

la aplicación, esto es, si se adiciona todo antes o durante la siembra o se debe<br />

aplicar en distintas proporciones durante el ciclo del cultivo.<br />

La eficiencia de recuperación del fertilizante se refiere al porcentaje de los<br />

nutrientes que aprovechó el cultivo y que estaban contenidos en el fertilizante<br />

aplicado al suelo, o en otras palabras, sólo una porción de los nutrientes<br />

contenidos en el fertilizante aplicado es absorbida por el cultivo, mientras que el<br />

resto seguirá dos rutas: a) los nutrientes reaccionarán con los componentes del<br />

suelo quedando en formas no aprovechables, aunque al cabo del tiempo se<br />

puedan liberar y queden nuevamente disponibles, denominándose a esto “efecto<br />

residual”; b) si por algún mecanismo o reacción los nutrientes no quedan retenidos<br />

en los componentes del suelo y no los llega a absorber el cultivo, estarán sujetos a<br />

diversos procesos de pérdida. La eficiencia de la fertilización no es constante y su<br />

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!