17.01.2015 Views

Diagnostico, modelaje y recomendaciones - Etapa II

Diagnostico, modelaje y recomendaciones - Etapa II

Diagnostico, modelaje y recomendaciones - Etapa II

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Desarrollo de un Modelo Integral de Sistema de Información<br />

Geográfica y Edáfica como fundamento de la Agricultura de<br />

Precisión en la caña de azúcar para México. <strong>Etapa</strong> <strong>II</strong><br />

como fijación biológica del nitrógeno. Cuando los microorganismos forman una<br />

asociación simbiótica con las plantas, este puede constituir un mecanismo para la<br />

nutrición del cultivo. Otras especies de vida libre como las cianobacterias también<br />

son capaces de fijar el N 2 atmosférico. Aunque esto suele funcionar de manera<br />

apropiada en el ecosistema, en los sistemas de producción no suele dar los<br />

mismos resultados para los cultivos agrícolas, puesto que la interacción plantamicroorganismo<br />

es específica o el aporte nitrogenado de los organismos de vida<br />

libre no es el suficiente como para satisfacer la demanda del cultivo. Los<br />

compuestos orgánicos que contienen nitrógeno liberan NH + 4 a través del proceso<br />

de mineralización, el cual comprende dos rutas intermedias, la aminización y la<br />

amonificación, lo cual se lleva a cabo a través de la actividad de la biomasa<br />

microbiana que habita en el suelo. El NH + 4 producido es retenido en la solución del<br />

suelo, adsorbido sobre los sitios de intercambio catiónico o absorbido por las<br />

plantas. A su vez, el NH + -<br />

4 es transformado a NO 3 a través de otro proceso<br />

biológico conocido como nitrificación, el cual ocurre en dos etapas. En el primero<br />

intervienen bacterias del género Nitrosomona quienes oxidan el NH + -<br />

4 a NO 2 y<br />

liberando hidrógenos (H + ). En la segunda fase del proceso de nitrificación, las<br />

-<br />

bacterias del género Nitrobacter oxidan los NO 2 a NO - 3 . Debido a que en este<br />

proceso intervienen bacterias heterótrofas y aerobias, la velocidad con que esto<br />

ocurre depende de la temperatura, humedad, aireación y disponibilidad de fuentes<br />

carbonadas lábiles.<br />

Los procesos que condicionan la disponibilidad del nitrógeno para los cultivos<br />

pueden ser de dos tipos, aquellos que restringen su aprovechamiento sin que se<br />

salga del suelo (inmovilización) y aquellos que constituyen procesos de pérdida<br />

(desnitrificación, volatilización y lixiviación). En el primer caso, el nitrógeno no<br />

estará disponible para el cultivo cuando se encuentre en formas orgánicas. Es<br />

común que en los suelos agrícolas la tasa de mineralización supera a la de la<br />

inmovilización; sin embargo, si se agregan materiales orgánicos al suelo con<br />

escaso contenido de nitrógeno (

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!