17.01.2015 Views

Diagnostico, modelaje y recomendaciones - Etapa II

Diagnostico, modelaje y recomendaciones - Etapa II

Diagnostico, modelaje y recomendaciones - Etapa II

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Desarrollo de un Modelo Integral de Sistema de Información<br />

Geográfica y Edáfica como fundamento de la Agricultura de<br />

Precisión en la caña de azúcar para México. <strong>Etapa</strong> <strong>II</strong><br />

déficit de la toxicidad es muy estrecha. El boro está más disponible en suelos<br />

ácidos y es fuertemente sorbido a la superficie de los minerales y de los materiales<br />

orgánicos del suelo por un proceso conocido como quimisorción. La disponibilidad<br />

del molibdeno disminuye en ambos extremos de la escala del pH y es fuertemente<br />

retenido por quimisorción sobre la superficie de óxidos de hierro y aluminio,<br />

aunque el fósforo puede incrementar la disponibilidad del molibdeno al competir<br />

por los sitios de adsorción.<br />

4.2.3. Cationes<br />

La disponibilidad de los nutrientes con carga eléctrica positiva (cationes) es<br />

controlada por las interacciones que ocurren entre los diferentes componentes del<br />

suelo. Si no se comprende la dinámica entre ellos, se corre el riesgo de no llevar a<br />

cabo un buen manejo de la fertilidad edáfica. La planta es capaz de absorber los<br />

cationes que se encuentran en la solución, cuya concentración dependerá de la<br />

interacción que se establece entre la fase líquida y los cationes adsorbidos sobre<br />

la superficie de los minerales arcillosos (cationes intercambiables). Por lo tanto, la<br />

fuerza con la que están reaccionando los cationes dependerá de la cantidad y tipo<br />

de arcilla que predomina en el suelo. Cabe hacer notar que los cationes<br />

intercambiables se refieren a los elementos que son removidos al aplicar NH + 4 por<br />

el procedimiento de extracción con acetato de amonio en condiciones neutras y<br />

una concentración uno normal. Mientras más cercano se encuentre el catión a la<br />

superficie del coloide, la intensidad de atracción y reacción será mayor, por lo que<br />

su disponibilidad será mucho menor. Cuando los cationes se encuentran en dicha<br />

zona, ya no pueden ser extraídos a través de la adición del NH + 4 , encontrándose<br />

fuertemente ligados a la superficie de los minerales del suelo y se les denomina<br />

como cationes no intercambiables. Por lo mencionado anteriormente, se establece<br />

un flujo reversible desde la solución del suelo hacia la zona de intercambio y<br />

también de esta última hacia los sitios no intercambiables. La velocidad de<br />

desplazamiento del catión depende además del tipo y cantidad de arcilla, de la<br />

concentración del elemento, así como de las condiciones de humedad y<br />

temperatura que prevalezcan en el suelo, aunque cabe aclarar que la velocidad de<br />

reacción es más rápida e intensa entre la solución del suelo y los sitios de<br />

intercambio, en comparación a la que se produce entre estos y el área no<br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!