17.01.2015 Views

Diagnostico, modelaje y recomendaciones - Etapa II

Diagnostico, modelaje y recomendaciones - Etapa II

Diagnostico, modelaje y recomendaciones - Etapa II

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Desarrollo de un Modelo Integral de Sistema de Información<br />

Geográfica y Edáfica como fundamento de la Agricultura de<br />

Precisión en la caña de azúcar para México. <strong>Etapa</strong> <strong>II</strong><br />

del sistema (por ejemplo lixiviación o desnitrificación), los 40 kgN ha -1 restantes<br />

quedarán en formas orgánicas no asimilables por el cultivo de manera temporal,<br />

mismas que podrían incrementar la oferta de nitrógeno para el siguiente ciclo,<br />

aunque también es viable que estén sujetas a los procesos de pérdidas ya<br />

comentados. Lo que sin duda ocurre, si no se aplica el fertilizante en tiempo y<br />

forma de manera correcta y oportuna, es intensificar los procesos de pérdida hacia<br />

la atmósfera (transformaciones a formas gaseosas como óxido nitroso, N 2 ,<br />

amoniaco) o a los cuerpos de agua superficiales (por arrastre) o subterráneos<br />

(principalmente nitratos), con la consecuente disminución de la eficiencia de la<br />

fertilización.<br />

La fabricación de los fertilizantes nitrogenados consiste en fijar el nitrógeno<br />

atmosférico y su combinación con otros elementos hasta lograr productos que<br />

puedan ser manejables y que se encuentre en forma asimilable como amonio<br />

(NH + 4 ) o nitrato (NO - 3 ), o bien, que en el suelo se transforme fácilmente a través<br />

de diferente tipo de reacciones (caso del amoniaco o de la urea). En la actualidad<br />

casi todo el nitrógeno fijado es en forma de amoniaco (NH 3 ) usando como fuente<br />

de energía combustibles fósiles (como es el caso del gas natural), aunque también<br />

se emplean otros productos como carbono mineral y por ello se han encarecido<br />

considerablemente en los años recientes, por la tendencia al elevado precio del<br />

petróleo. El sulfato de amonio (NH 4 ) 2 SO 4 (21.5% de N) proviene de neutralizar el<br />

amoniaco con el ácido sulfúrico con el amoniaco, aunque también suele<br />

aprovecharse como un subproducto de diversos procesos industriales. Con la<br />

oxidación del amoniaco se forma el ácido nítrico y al neutralizar ambos<br />

compuestos se obtiene el nitrato de amonio NH 4 NO 3 (33.5% de N). A este<br />

producto se le añaden materiales inertes como cal o dolomita para evitar riesgos<br />

de explosión, mientras que los amonitratos suelen tener una concentración menor<br />

(20 a 28% de nitrógeno). La urea CO(NH 2 ) 2 es una molécula orgánica y se obtiene<br />

por reacción del amoniaco con el CO 2 como subproducto de la fabricación del<br />

amoniaco. Es el fertilizante sólido con mayor contenido de nitrógeno (46% de N).<br />

El nitrato de calcio Ca(NO 3 ) 2 se fabrica al neutralizar el ácido nítrico con caliza o<br />

como subproducto durante la obtención de los nitrofosfatos. El nitrato de sodio o<br />

salitre NaNO 3 es extraído de yacimientos y su fabricación consiste sólo en su<br />

depuración. Los fertilizantes líquidos nitrogenados varían de acuerdo a la presión<br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!