17.01.2015 Views

Diagnostico, modelaje y recomendaciones - Etapa II

Diagnostico, modelaje y recomendaciones - Etapa II

Diagnostico, modelaje y recomendaciones - Etapa II

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Desarrollo de un Modelo Integral de Sistema de Información<br />

Geográfica y Edáfica como fundamento de la Agricultura de<br />

Precisión en la caña de azúcar para México. <strong>Etapa</strong> <strong>II</strong><br />

Cuadro 23. Distribución de frecuencia (DF) de la condición nutrimental<br />

de N, P y K en las plantaciones de caña de azúcar en el área<br />

de abasto del Ingenio.<br />

Índice de la<br />

concentración<br />

Categoría<br />

DF<br />

mg g -1 Nitrógeno %<br />

12 Alto<br />

33<br />

67<br />

0<br />

mg g -1 Fósforo DF<br />

1.5 Alto<br />

36<br />

63<br />

1<br />

mg g -1 Potasio DF<br />

7 Alto 99<br />

Las deficiencias de nitrógeno están relacionadas con la muerte prematura de<br />

las hojas maduras, la lámina foliar se torna de un tono verde claro si es incipiente<br />

o amarillo si está acentuada la deficiencia. Las puntas y bordes de la lámina foliar<br />

está necrosada. En el caso de desórdenes nutrimentales debido a la escasez de<br />

fósforo ocasiona una decoloración roja y violeta del ápice y bordes de las hojas,<br />

las cuales se vuelven más angostas, con tallos cortos y delgados, con problemas<br />

en la formación de macollos. La falta de potasio ocasiona una clorosis de tono<br />

amarillo en las hojas y las maduras son de color pardo., se forman tallos delgados.<br />

En el Cuadro 24 se presenta la distribución de frecuencia de la condición<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!