17.01.2015 Views

Diagnostico, modelaje y recomendaciones - Etapa II

Diagnostico, modelaje y recomendaciones - Etapa II

Diagnostico, modelaje y recomendaciones - Etapa II

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Desarrollo de un Modelo Integral de Sistema de Información<br />

Geográfica y Edáfica como fundamento de la Agricultura de<br />

Precisión en la caña de azúcar para México. <strong>Etapa</strong> <strong>II</strong><br />

relacionados con la eficiencia de recuperación del fertilizante potásico en las<br />

plantaciones de caña de azúcar en el área de abasto del Ingenio.<br />

Cuadro 29. Distribución de frecuencia (DF) de los parámetros relacionados con la<br />

eficiencia de recuperación del fertilizante potásico (E RK ) en las<br />

plantaciones de caña de azúcar en el área de abasto del Ingenio.<br />

*E cK *I AC E RK<br />

kg ppm -1 DF ppm ppm 1 % % DF<br />

80 0<br />

*E cK = eficiencia de absorción del cultivo; I AA = Índice de<br />

adsorción de cationes<br />

0<br />

62<br />

30<br />

9<br />

El caso de la eficiencia de recuperación del potasio es similar a la del fósforo,<br />

puesto que también es un nutriente inmóvil. En este caso, al ser un catión, la<br />

reacción de adsorción se lleva a cabo sobre la superficie de las arcillas, cuya<br />

intensidad está cuantificada mediante el índice de adsorción de cationes, esto es,<br />

mientras mayor sea su valor la inmovilidad del potasio también lo será y viceversa,<br />

lo cual a su vez afectará la eficiencia con la que las raíces podrán absorber el<br />

nutriente, de ahí que también se considere dicho parámetro para calcular la<br />

eficiencia de recuperación del potasio. Los minerales potásicos pueden ser<br />

utilizados de manera directa como fuentes de potasio, pero como suelen tener<br />

impurezas que pudiesen ser tóxicas, es necesario que se depuren y elimine el<br />

riesgo de inducir daños al cultivo. El cloruro de potasio contiene entre 50 y 60% de<br />

K (como K 2 O). El sulfato de potasio se fabrica a partir de combinar el cloruro de<br />

potasio con ácido sulfúrico y como subproducto se genera HCl. La concentración<br />

de potasio en este fertilizante suele ser alrededor de 50% (como K 2 O), con un<br />

escaso contenido en cloro (

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!