17.01.2015 Views

Diagnostico, modelaje y recomendaciones - Etapa II

Diagnostico, modelaje y recomendaciones - Etapa II

Diagnostico, modelaje y recomendaciones - Etapa II

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Desarrollo de un Modelo Integral de Sistema de Información<br />

Geográfica y Edáfica como fundamento de la Agricultura de<br />

Precisión en la caña de azúcar para México. <strong>Etapa</strong> <strong>II</strong><br />

dimensiones. El término sorción se emplea cuando no se conoce el mecanismo de<br />

retención de una sustancia. En la reacción de adsorción de los aniones se<br />

presentan dos mecanismos con diferente cinética, uno que es casi instantáneo<br />

que ocurre en cuestión de minutos u horas y otro que es mucho más lento y que<br />

puede durar semanas o meses. La sorción rápida inicial se atribuye a la adsorción<br />

del anión sobre la superficie de los minerales del suelo, mientras que la<br />

disminución de la disponibilidad del anión a largo plazo es consecuencia de una<br />

difusión lenta del anión adsorbido hacia el interior de las partículas del suelo.<br />

Durante la etapa inicial en las que se está disolviendo el fertilizante aplicado,<br />

puede ocurrir un proceso de precipitación cerca de los gránulos porque hay una<br />

concentración sobresaturada en la solución del suelo, respecto a los compuestos<br />

insolubles del mismo elemento en el suelo. El elemento sorbido en la fase sólida<br />

es mucho menos disponible para la planta que el contenido en el fertilizante, así<br />

que el suelo contiene altos niveles del elemento en forma total y por ello puede<br />

requerir una adición anual de fertilizante para conseguir un apropiado crecimiento<br />

del cultivo. Por ello, una baja eficiencia está asociada con mayor uso de fertilizante<br />

y esto es debido a que una proporción significativa del nutriente aplicado queda<br />

fijado en reacciones de adsorción o incluso de precipitación en el suelo.<br />

Las adiciones de altas dosis de nutrientes durante varios años promueven la<br />

acumulación de los aniones en el suelo, aunque esto si no se lleva de manera<br />

controlada, induce problemas de contaminación y resulta una práctica costosa.<br />

Esto se refleja particularmente en el caso del fósforo, puesto que es acarreado de<br />

los terrenos agrícolas hacia los cuerpos de agua donde se encuentra en partículas<br />

sólidas y no en formas solubles. Una forma de disminuir o evitar este proceso es a<br />

través de un apropiado manejo de los residuos de cosecha para proteger el suelo<br />

y la calidad de los ecosistemas acuáticos al reducir la erosión. Los ácidos<br />

orgánicos pueden perturbar la cristalización de los óxidos de hierro y aluminio,<br />

promoviendo la capacidad de adsorción de los aniones en el suelo. La influencia<br />

de las reservas orgánicas activas (R OAC ) sobre la movilidad y traslado de especies<br />

orgánicas e inorgánicas en el suelo, depende de su capacidad de adsorción o de<br />

la formación de complejo metal-material orgánico en el suelo. Las R OAC están<br />

constituidas de materiales lábiles que son fuente de nutrientes para la biomasa<br />

microbiana del suelo, por lo que pueden ser fácilmente descompuestos y por ello,<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!