19.01.2015 Views

p0HZzy

p0HZzy

p0HZzy

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Amazings - Noticias de la Ciencia y la Tecnología<br />

15<br />

El equipo de la geomicrobióloga Rizlan Bernier-Latmani ha comprobado cómo el uranio adquiere movilidad de<br />

nuevo mediante su unión a pequeñas partículas de ciertos compuestos metálicos y orgánicos, con la ayuda de<br />

algunas bacterias presentes de manera natural en el entorno.<br />

Por tanto, según los resultados de este estudio, publicado en la revista académica Nature Communications, la<br />

contaminación por uranio de minas en desuso puede ser un problema mayor de lo que se creía.<br />

Este hallazgo podría conducir a la revisión de las estrategias de saneamiento de minas de uranio. Con dichas<br />

estrategias se pretende eliminar el uranio presente en aguas subterráneas así como en las de la superficie.<br />

El mineral de uranio se extrae de minas en una veintena de países del mundo, principalmente para el suministro de<br />

combustible nuclear a centrales nucleares. Las minas de uranio más antiguas a menudo han generado problemas de<br />

contaminación en su entorno. Una forma de contener esta contaminación e impedir que se propague más es<br />

convertir al uranio (VI), que tiene una notable movilidad, en uranio (IV), cuya movilidad es bastante menor. La<br />

conversión se suele realizar en estanques o humedales artificiales.<br />

Leia Falquet y Manon Frutschi cortando un núcleo de tierra. (Foto: © EPFL)<br />

Con el fin de determinar el verdadero grado de inmovilidad del uranio (IV), el equipo de Rizlan Bernier-Latmani y<br />

Yuheng Wang recolectaron muestras de suelo al lado de un arroyo que pasa a través del humedal afectado por la<br />

contaminación de la antigua mina citada. Ya se sabía que las concentraciones de uranio (IV) en el humedal son altas.<br />

Los análisis realizados por los investigadores han revelado que el uranio (IV) se combina con partículas de hierro y<br />

de materia orgánica en el terreno, lo que aumenta su movilidad, y, en líneas generales, permite al uranio (IV) ser<br />

transportado al riachuelo.<br />

En la investigación también han trabajado Manon Frutschi, Elena Suvorova, Vannapha Phrommavanh, Michael<br />

Descostes, Alfatih A. A. Osman y Gerhard Geipel.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!