19.01.2015 Views

p0HZzy

p0HZzy

p0HZzy

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Amazings - Noticias de la Ciencia y la Tecnología<br />

9<br />

Para crear vasos sanguíneos, desarrollaron una tercera tinta con una propiedad inusual: se derrite a medida que se<br />

enfría, en vez de a medida que se calienta. Esto permitió a los científicos imprimir primero una red interconectada<br />

de filamentos, después fundirlos al enfriar el material, y finalmente succionar hacia afuera el líquido para crear una<br />

red de tubos huecos, o vasos sanguíneos artificiales.<br />

El equipo de Lewis y Kolesky probó entonces el método para evaluar su eficiencia y versatilidad. Los investigadores<br />

imprimieron en 3D construcciones de tejido con diversas arquitecturas, lo que culminó en una intrincada estructura<br />

que contiene vasos sanguíneos y células de tres clases diferentes. Esta estructura se acerca en complejidad a la de<br />

los tejidos sólidos naturales del cuerpo.<br />

Además, cuando inyectaron células humanas endoteliales en la red vascular, esas células volvieron a hacer crecer el<br />

recubrimiento de los vasos sanguíneos. Mantener a las células vivas y creciendo en el tejido estructural demuestra<br />

no solo que ellas se comportaron como si el tejido artificial en el que estaban fuese natural, sino que también<br />

demuestra la viabilidad de mezclar lo artificial con lo natural y beneficiarse del trabajo que de por sí puede hacer la<br />

materia viviente. "Lo ideal es lograr que la biología haga una porción tan grande como sea posible del trabajo a<br />

realizar", resume Lewis.<br />

Tal como explica el Dr. Don Ingber, director fundador del Instituto Wyss, la habilidad de formar redes vasculares<br />

funcionales en tejidos tridimensionales antes de que sean implantados no sólo permite que se produzcan tejidos<br />

más gruesos, sino que también hace surgir la posibilidad de conectar quirúrgicamente esas redes a la vasculatura<br />

natural para promover la inmediata perfusión del tejido implantado, lo que debería incrementar grandemente su<br />

integración y su supervivencia.<br />

En este trabajo de investigación y desarrollo también han participado Ryan L. Truby, A. Sydney Gladman, Travis A.<br />

Busbee, y Kimberly A. Homan.<br />

Ingeniería<br />

Hacia lentes de contacto que nos permitan<br />

ver en infrarrojos<br />

Ponerse, por ejemplo, una lente de contacto en un ojo, y ver mediante ella cosas fuera del alcance de la visión<br />

humana natural y sin necesidad de llevar engorrosos cascos u otros aparatos, facilitaría de un modo asombroso el<br />

aprovechamiento de lo que la visión en infrarrojos puede ofrecernos. La luz infrarroja, que empieza en una longitud<br />

de onda un poco más larga que la de la luz roja y que abarca hasta longitudes de onda de un milímetro, permite<br />

distinguir a personas y animales en la oscuridad, así como fugas de calor en casas, que no son sino las aplicaciones<br />

más obvias y conocidas. Pero también puede ayudar a los médicos a vigilar el flujo sanguíneo, identificar sustancias<br />

en el entorno, y permitir a los historiadores de arte ver los esbozos de Paul Gauguin bajo capas de pintura, entre<br />

muchas otras aplicaciones sorprendentes.<br />

El primer detector de luz a temperatura ambiente que puede captar el espectro infrarrojo completo tiene el<br />

potencial de poner la tecnología de visión térmica en una lente de contacto.<br />

A diferencia de otros detectores de infrarrojo medio y lejano actualmente en el mercado, el desarrollado por unos<br />

investigadores de la Universidad de Michigan en Ann Arbor, Estados Unidos, no necesita un voluminoso equipo de<br />

enfriamiento para trabajar. Esto ha permitido al equipo de Zhaohui Zhong, profesor de ingeniería electrónica y de<br />

computación, fabricar un diseño ultradelgado, que puede ser integrado fácilmente en un teléfono móvil o celular, e<br />

incluso en una lente de contacto.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!