19.01.2015 Views

p0HZzy

p0HZzy

p0HZzy

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

60 Amazings<br />

desprovistos de tripulación, se necesitará un amplio apoyo público. VTT, Rolls Royce y la Universidad de Tampere en<br />

Finlandia están estudiando usos ambiciosos del control remoto de buques. El proyecto finalizará en 2015.<br />

Astronáutica<br />

Desarrollo del nanosatélite 3 Cat-2<br />

Los nanosatélites se perfilan cada vez más como una opción eficiente para realizar ciencia en el espacio sin tener<br />

que depender del enfoque tradicional de un satélite grande y costoso. El progreso tecnológico ha permitido lograr<br />

un grado de miniaturización de sistemas que no muchos años atrás era imposible. Gracias a ello, los nanosatélites<br />

de diseño más ambicioso en los que ahora se trabaja son capaces de igualar muchas de las prestaciones de satélites<br />

previos de gran peso y que presentaban severas exigencias de capacidad de carga en el lanzamiento.<br />

Algunas universidades y otros centros han apostado fuerte por esta vía de acceso más ágil y fluido al espacio, y en el<br />

caso de España una de estas instituciones es el Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC), un centro que<br />

funciona bajo los auspicios de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), la Universidad de Barcelona, la<br />

Universidad Autónoma de Barcelona, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Generalitat de<br />

Cataluña, y la red CERCA (Centres de Recerca de Catalunya, o Centros de Investigación de Cataluña).<br />

NCYT de Amazings ha estado en contacto con uno de los ingenieros del grupo del IEEC que trabaja en el desarrollo<br />

del nanosatélite 3 Cat-2, para conocer de primera mano la marcha del trabajo.<br />

El globo antes del lanzamiento en Esrange durante la pasada campaña del BEXUS. (Foto: TORMES / BEXUS)<br />

Hugo Carreño Luengo, ingeniero aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid y máster en Intensificación<br />

en Vehículos Espaciales, que actualmente cursa el doctorado (con el profesor Adriano Camps como director de<br />

tesis) en la Universidad Politécnica de Cataluña - Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña, realizando su<br />

actividad en el Laboratorio de Teledetección (Remote Sensing Laboratory) de la citada universidad, formó hace más

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!