19.01.2015 Views

p0HZzy

p0HZzy

p0HZzy

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Amazings - Noticias de la Ciencia y la Tecnología<br />

17<br />

Con la ayuda de una sofisticada técnica molecular, el equipo de investigación ha conseguido identificar elementos<br />

regulatorios del tipo citado revisando a tal fin el genoma completo de la anémona de mar, y comparar los datos con<br />

los de conjuntos y configuraciones de elementos regulatorios en organismos más complejos.<br />

Dado que todo apunta a que este principio de regulación genética compleja ya estaba presente, como se ha dicho,<br />

hace 600 millones de años, cuando vivía el ancestro común de humanos, moscas y anémonas de mar, resulta<br />

evidente que dicho principio regulatorio es muy importante para la vida, tanto como para haber sido mantenido por<br />

la evolución durante tan largo periodo de tiempo.<br />

En resumen, aunque las anémonas de mar son animales, y tanto su genoma, su repertorio genético y su regulación<br />

genética son propios de animales, y de hecho asombrosamente parecidos a los de los vertebrados, incluyendo el Ser<br />

Humano, los nuevos descubrimientos indican también que las anémonas de mar difieren de manera significativa en<br />

el otro y vital aspecto comentado: Su regulación de la traducción (de ARN a proteínas) mediante microARNs es<br />

mucho más parecida a la de los vegetales. Teniendo en cuenta que toda la vida del planeta desciende de un<br />

ancestro común, parece lógico suponer que ese rasgo vegetal de las anémonas de mar es un rasgo que se ha<br />

conservado desde el ancestro común más reciente de animales y plantas. Una hipótesis alternativa es que la<br />

similitud de la regulación post-transcripcional por microARN entre vegetales y anémonas de mar pudo surgir como<br />

un caso de evolución convergente, el fenómeno en que especies separadas evolucionan independientemente hacia<br />

características similares. Sin embargo, Technau y sus colegas cuentan con elementos de juicio que respaldan la idea<br />

de que este modo de regulación común a vegetales y a animales del filo Cnidaria tiene un origen ancestral y se ha<br />

conservado en animales del filo Cnidaria y en plantas, mientras que experimentó drásticas modificaciones en todos<br />

los animales con simetría bilateral, la más común en el reino animal.<br />

Geología<br />

Investigando el progreso del inquietante<br />

agujero formado en Bayou Corne<br />

Lo sucedido el 3 de agosto de 2012, en Bayou Corne, Luisiana, Estados Unidos, y el cariz que ha tomado desde<br />

entonces el fenómeno allí desencadenado podrían servir de inspiración a escritores de terror y ciencia-ficción para<br />

idear el escenario de relatos sobre pueblos en apariencia corrientes pero que de pronto se ven profundamente<br />

alterados por fenómenos inquietantes.<br />

El gran hoyo cenagoso formado el 3 de agosto de 2012, en una imagen<br />

tomada el día 12 de ese mes. (Foto: On Wings of Care; artículo en la revista<br />

académica Geology, por C. Jones et al.)<br />

La noche del 3 de agosto de 2012<br />

se formó un gran hoyo cenagoso,<br />

justo encima del flanco hundido de<br />

un sistema de cavernas que<br />

discurre bajo el terreno, tal como<br />

se verificó más tarde, con un<br />

tamaño inicial de alrededor de una<br />

hectárea. No tardó en decretarse<br />

una evacuación. De todas formas,<br />

en las semanas anteriores ya había<br />

señales que hacían presagiar que<br />

algo malo estaba gestándose: El<br />

burbujeo en pantanos de la zona, y<br />

los pequeños temblores sísmicos,<br />

eran un augurio del desastre<br />

inminente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!