02.02.2015 Views

Mundos en red - Harting

Mundos en red - Harting

Mundos en red - Harting

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ord<strong>en</strong>ador o el teléfono. El conector PushPull de harting se<br />

normalizó como TO g<strong>en</strong>érica según ISO/IEC 24702. El PushPull<br />

de harting ya se había normalizado con respecto a la norma<br />

para conectores IEC 61076-3-106 como variante 4, y por lo tanto<br />

ISO/IEC 24702 sólo se refiere a la variante 4 de este conector<br />

estándar.<br />

Mejoras técnicas <strong>en</strong> ISO/IEC 24702<br />

Los requisitos de transmisión y la estructura g<strong>en</strong>eral del cableado<br />

industrial se basan <strong>en</strong> ISO/IEC 11801, pero deb<strong>en</strong> m<strong>en</strong>cionarse<br />

las sigui<strong>en</strong>tes mejoras importantes:<br />

– La distancia máxima sobre la cual se pued<strong>en</strong> distribuir los<br />

servicios de comunicaciones es de 10.000 m <strong>en</strong> lugar de los<br />

2.000 m de ISO/IEC 11801<br />

– Modificación de las estructuras jerárquicas de cableado<br />

– Opciones de aplicación<br />

– Se definieron categorías medioambi<strong>en</strong>tales para edificios industriales<br />

y se especificaron <strong>en</strong> la tabla MICE.<br />

¿Qué significa MICE<br />

MICE son las siglas de: Mecánico, Acceso, Climático y Químico<br />

y Electromagnético, y se defin<strong>en</strong> tres niveles:<br />

– <strong>en</strong> M1 I1 C1 E1 se clasifica el <strong>en</strong>torno de oficina típico, como<br />

se describe <strong>en</strong> ISO/IEC 1181.<br />

– <strong>en</strong> M2 I2 C2 E2 se clasifica el <strong>en</strong>torno industrial de una fábrica<br />

ordinaria.<br />

– <strong>en</strong> M3 I3 C3 E3 se clasifican las condiciones ambi<strong>en</strong>tales<br />

duras, como las de la industrias pesada.<br />

Para compr<strong>en</strong>der la idea que está detrás de la filosofía de MICE<br />

podría ser útil <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der qué no es MICE: La clasificación MICE<br />

no pret<strong>en</strong>de t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta todos los <strong>en</strong>tornos industriales<br />

posibles. Por consigui<strong>en</strong>te, el ing<strong>en</strong>iero de planificación todavía<br />

está obligado a definir las especificaciones adecuadas para<br />

su proyecto. Los valores de las tablas MICE que se ofrec<strong>en</strong> <strong>en</strong><br />

ISO/IEC 24702 no son requisitos de pruebas de homologación<br />

para cables o conectores. Tampoco son requisitos de sistema<br />

para los cables instalados. Por ejemplo, un <strong>en</strong>lace de transmisión<br />

puede com<strong>en</strong>zar <strong>en</strong> una zona de aire acondicionado y<br />

terminar <strong>en</strong> una máquina con fuertes vibraciones y fuertes<br />

campos de interfer<strong>en</strong>cias electromagnéticas. Pero las tablas<br />

MICE ofrec<strong>en</strong> a los desarrolladores y planificadores de cableado<br />

industrial valores que pued<strong>en</strong> utilizar para el diseño técnico, al<br />

mismo tiempo que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta los sigui<strong>en</strong>tes aspectos<br />

– Los requisitos no son necesariam<strong>en</strong>te de clase 1, 2 ó 3 <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido<br />

estricto, ya que las zonas con fuerte carga mecánica <strong>en</strong><br />

combinación con bajas cargas climáticas y electromagnéticas<br />

son muy comunes; por ejemplo, M3 I1 C1 E 1.<br />

– Se recomi<strong>en</strong>da al ing<strong>en</strong>iero de planificación que utilice técnicas<br />

locales de mitigación o aislami<strong>en</strong>to para proteger las<br />

zonas expuestas del cableado; éstas se pued<strong>en</strong> realizar por<br />

dos métodos difer<strong>en</strong>tes:<br />

– proteger/cubrir las zonas críticas del cable o del conector (técnica<br />

de mitigación);<br />

– aislar la fu<strong>en</strong>te del impacto ambi<strong>en</strong>tal (calor, vibración, carga<br />

electromagnética) o utilizar una trayectoria de instalación<br />

m<strong>en</strong>os crítica.<br />

– Se deb<strong>en</strong> considerar requisitos más altos para compon<strong>en</strong>tes<br />

como los conectores <strong>en</strong> conjunción con los puntos m<strong>en</strong>cionados<br />

anteriorm<strong>en</strong>te para conseguir la mejor práctica de instalación<br />

t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta la inversión y la calidad del servicio<br />

informático.<br />

Coordinación internacional<br />

La normalización internacional se basa <strong>en</strong> el cons<strong>en</strong>so <strong>en</strong>tre<br />

todos los interesados, pero debido a la contraposición de intereses<br />

a veces esto es difícil de conseguir. En el desarrollo de<br />

ISO/IEC 24702 había distintas opiniones <strong>en</strong> relación con los<br />

requisitos de MICE y con la selección del conector TO g<strong>en</strong>érico.<br />

Finalm<strong>en</strong>te se pudo elegir un conector <strong>en</strong>tre cuatro candidatos<br />

a través de un proceso de consulta internacional a nivel de los<br />

comités nacionales participantes. Todos los comités nacionales<br />

aceptaron finalm<strong>en</strong>te el resultado de esta selección para que el<br />

FDIS (borrador final de norma internacional) de ISO/IEC 24702<br />

se aprobase por unanimidad.<br />

Converg<strong>en</strong>cia de hogar intelig<strong>en</strong>te y <strong>red</strong>es<br />

Los términos hogar intelig<strong>en</strong>te o smart home y smart living<br />

hac<strong>en</strong> refer<strong>en</strong>cia a un conjunto de planteami<strong>en</strong>tos para la vida<br />

y el trabajo <strong>en</strong> el pres<strong>en</strong>te y el futuro. Incluso <strong>en</strong> la actualidad<br />

es posible casi cualquier proceso de automatización doméstico,<br />

y los grupos de interés y consorcios están preparando especificaciones<br />

para sus necesidades de mercado.<br />

Actualm<strong>en</strong>te, la norma europea EN 50090 es la norma abierta<br />

para los sistemas electrónicos de hogares y edificios, HBES. Las<br />

principales empresas apoyan la EN y participan <strong>en</strong> grupos de<br />

interés para garantizar la interoperabilidad de los productos de<br />

los proveedores implicados. La interoperabilidad se docum<strong>en</strong>ta<br />

normalm<strong>en</strong>te mediante un certificado y una etiqueta. Se ha<br />

5 9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!