23.02.2015 Views

Revista Pesca Marzo 2015

La revista Pesca es un medio de información alternativo referido a temas del mar y de la pesquería. Difunde información, ideas y corrientes de opinión que tienen por objeto crear conciencia de la necesidad de tener pesquerías sostenibles, seguridad alimentaria y cuidado del medio ambiente. Pero sobre todo, contribuir con información para que el lector empiece a formarse una opinión propia sobre la problemática pesquera.

La revista Pesca es un medio de información alternativo referido a temas del mar y de la pesquería. Difunde información, ideas y corrientes de opinión que tienen por objeto crear conciencia de la necesidad de tener pesquerías sostenibles, seguridad alimentaria y cuidado del medio ambiente. Pero sobre todo, contribuir con información para que el lector empiece a formarse una opinión propia sobre la problemática pesquera.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PESCA ARTESANAL EN CHILE, UNA MODALIDAD EXITOSA<br />

SUSTENTADA EN LA CIENCIA<br />

Para poder documentar el impacto que los seres humanos<br />

tienen sobre los ecosistemas costeros, en particular<br />

los efectos de la extracción local y artesanal de mariscos<br />

y algas, el doctor Juan Carlos Castilla, de la Facultad de<br />

Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica<br />

de Chile (PUC), y Patricio Sánchez, uno de los pioneros<br />

del desarrollo de la biología marina en el país, iniciaron<br />

junto con un grupo de investigadores jóvenes un proyecto<br />

con el que se cerró un kilómetro de costa rocosa y sus<br />

aguas adyacentes a toda intervención humana, creando<br />

así una de las primeras reservas marinas costeras en el<br />

mundo, con seguimientos sistemáticos de los efectos<br />

ecológicos de dicho cierre, proyecciones a futuro y la implementación<br />

de prácticas novedosas de pesca.<br />

cual, la pesca artesanal en Chile es una actividad social y<br />

económica en la que el ser humano es la clave para su<br />

funcionamiento racional”.<br />

Este “experimento de exclusión humana” que representa<br />

la ECIM, fue uno de los primeros en el mundo que proporcionó<br />

datos científicos sólidos y de ciencia básica que<br />

se reflejaron en ciencia aplicada, en específico en el establecimiento<br />

de las AMERBs y de Áreas Marinas Protegidas<br />

o de Conservación. Lo anterior con el fin de desarrollar<br />

técnicas de co-manejo pesquero entre las comunidades<br />

de pescadores y el Estado, para que la explotación<br />

de los recursos marinos costeros de Chile sea sustentable.<br />

La Estación Costera de Investigaciones Marinas (ECIM),<br />

ubicada en “Las Cruces”, en la zona central de Chile, y<br />

que tiene asociada un Área Marina Costera Protegida<br />

(AMCP), fue fundada en 1982 con el objetivo de observar<br />

cómo se comporta el sistema marino costero en Chile<br />

sin la presencia del ser humano.<br />

De acuerdo con los datos que dio el investigador Castilla,<br />

ganador del Premio México de Ciencia y Tecnología<br />

2012, durante su ponencia “Soluciones en la pesca artesanal<br />

de Chile: la tragedia de los comunes”, en diciembre<br />

pasado, con base en esta experiencia piloto, en la actualidad<br />

existen más de 500 sitios reconocidos por la Ley de<br />

<strong>Pesca</strong> como Áreas de Manejo y Explotación de Recursos<br />

Bentónicos (AMERBs) bajo el cuidado y la responsabilidad<br />

de comunidades pesqueras artesanales (pescadores<br />

que usan botes pequeños y de hasta 18 metros de longitud).<br />

En el Aula Mayor de El Colegio Nacional, el especialista<br />

en el manejo y protección de los ecosistemas marinos,<br />

tarea en la que busca involucrar a las comunidades pesqueras<br />

y la industria, mencionó que de los 70 mil pescadores<br />

artesanales en Chile, alrededor de 25 mil (incluidos<br />

13 mil buzos) están incorporados a las AMERBs, “por lo<br />

Dentro y fuera de la ECIM<br />

Al cerrar la ECIM a la extracción de recursos a la actividad<br />

humana, los investigadores pudieron estudiar y<br />

comprender la ecología de los sistemas y en especial las<br />

relaciones tróficas (que incluyen invertebrados carnívoros,<br />

entre ellos moluscos y estrellas de mar; herbívoros<br />

como los erizos; aves y algas de interés comercial y no<br />

comercial), con y sin seres humanos. En una primera<br />

etapa enfocaron sus investigaciones en dos moluscos<br />

asociados entre sí: el caracol carnívoro Concholepas concholepas<br />

y el Perumytilus purpuratus.<br />

Conocido como el “loco”, el C. concholepas es muy utilizado<br />

para el consumo humano y un recurso representativo<br />

de Chile, por ello su relevancia para la pesca artesanal.<br />

Es reconocido como una especie endémica del Pacífico<br />

suroriental, con presencia exclusiva a lo largo de las<br />

costas de Chile y parte de Perú. Este molusco se alimenta<br />

de P. purpuratus, también llamado por los chilenos<br />

“chorito maico”, que habita la zona media del intermareal<br />

rocoso de la costa (franja costera que es cubierta y<br />

descubierta por el mar producto de las mareas), formando<br />

densos mantos con el fin de incrementar su protección<br />

frente a las olas. Es necesario señalar que diversas<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> <strong>Marzo</strong> <strong>2015</strong> 65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!