02.04.2015 Views

PDF, 11.3 MB - Emasesa

PDF, 11.3 MB - Emasesa

PDF, 11.3 MB - Emasesa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EVOLUCIÓN DE LOS VOLÚMENES ADUCIDOS<br />

Toneladas<br />

80000<br />

70000<br />

60000<br />

50000<br />

40000<br />

30000<br />

20000<br />

10000<br />

0<br />

1990<br />

1991<br />

1992<br />

1993<br />

1994<br />

1995<br />

1996<br />

El proceso de compostaje aplicado mediante<br />

presecado, posterior fermentación en pilas<br />

dinámicas y maduración, permitió el tratamiento<br />

de 66.607 toneladas de biosólidos,<br />

originando 33.872 toneladas de compost. La<br />

comercialización del producto obtenido<br />

supuso 9.431 toneladas con una tarifa doble<br />

a la aplicada en ejercicios anteriores.<br />

Fundamentalmente, se ha aplicado compost<br />

en explotaciones en regadío de remolacha,<br />

maíz, algodón, frutal de hueso y pepita y cítricos.<br />

Destacar la singularidad de empleo en la<br />

producción de tepes de ray-grass para jardines<br />

públicos, privados y campos de golf, así<br />

como el interés creciente demostrado por<br />

los servicios municipales de jardinería, las<br />

escuelas taller, las comunidades de vecinos y,<br />

en general, los ciudadanos, para aplicarlo en<br />

zonas públicas, privadas o comunes.<br />

Asimismo, cabe señalar la actividad realizada<br />

por la firma ONUAGRO S.L., con la que se<br />

mantiene un convenio para la distribución<br />

del producto en la zona de Huelva y que ha<br />

permitido la comercialización de 1.591<br />

toneladas de compost en cultivos de primor<br />

(ciruelos, melocotón, cítricos, fresas, arándanos<br />

y frambuesas, entre otros) en explotaciones<br />

agrícolas situadas en el entorno del<br />

Parque Nacional de Doñana. Aparte de este<br />

tipo de cultivos que son considerados como<br />

muy sensibles y que su explotación conlleva<br />

serias inversiones, se ha conseguido la introducción<br />

del producto en una zona de elevada<br />

protección ambiental, con un elevado<br />

grado de satisfacción manifestado por el<br />

cliente, un incremento del volumen de producto<br />

distribuido y una mejora de la productividad<br />

de las explotaciones.<br />

Uno de los objetivos para la mejora de la<br />

calidad del compost elaborado se basa en el<br />

aprovechamiento conjunto de los biosólidos<br />

y restos de poda procedentes de espacios<br />

verdes públicos o privados, promoviendo la<br />

gestión sostenible de ambos subproductos.<br />

Para materializar esta mejora, se suscribió un<br />

convenio con la firma ECOPODA, empresa<br />

perteneciente a la Asociación Sevilla Acoge,<br />

que no sólo permite el aprovechamiento de<br />

materiales útiles, sino contribuir a la mejora<br />

de los agrosistemas y al apoyo social.<br />

Con independencia de lo anterior, se han<br />

analizado y estudiado las posibilidades de<br />

empleo del compost en sistemas de producción<br />

integrada. La limitación existente<br />

depende de los condicionantes finalmente<br />

establecidos por la norma que regula la inscripción<br />

en el Registro Oficial de Productos<br />

Fertilizantes del MAPA.<br />

5. GESTIÓN DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA<br />

53<br />

Toneladas 29.579 33.515 30.170 42.519 40.971 34.530 28.714 42.452 37.149 34.060 36.934 47.596 68.474 73.075 77.517<br />

1997<br />

1998<br />

1999<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!