02.04.2015 Views

PDF, 11.3 MB - Emasesa

PDF, 11.3 MB - Emasesa

PDF, 11.3 MB - Emasesa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La defensa de la Tesis Doctoral por parte<br />

de D. Enrique Moreno Ostos para optar al<br />

grado de Doctor por la Universidad de<br />

Granada con mención de Doctorado<br />

Europeo, titulada "Dinámica espacial del<br />

fitoplancton en el embalse de El Gergal<br />

(Sevilla) - Spatial dynamics of phytoplankton<br />

in El Gergal reservoir (Seville, Spain)" y que<br />

obtuvo la calificación de apto cum laude.<br />

La publicación en la revista Archiv für<br />

Hydrobiologie del trabajo titulado<br />

"Temporal and spatial trends in the sedimentation<br />

process in a canyon-type<br />

reservoir (El Gergal, Seville, Spain)" y en la<br />

revista Freshwater Forum del titulado<br />

"PROTECH simulations of the El Gergal<br />

reservoir (Southern Spain)".<br />

La aplicación del Programa de Vigilancia de<br />

los Ecosistemas Acuáticos implicados en el<br />

abastecimiento a Sevilla y su zona de influencia<br />

ha permitido realizar un seguimiento adecuado<br />

de todos los episodios que han tenido<br />

lugar en los mismos y ha vuelto a demostrar<br />

su utilidad en la gestión sostenible del recurso<br />

"agua". No hay que olvidar que, a pesar de<br />

que la calidad del agua en la cuenca del Rivera<br />

de Huelva es muy buena, requiere actitudes<br />

proactivas para su conservación ya que son<br />

sistemas vulnerables frente a la eutrofización.<br />

Esta vigilancia de los ecosistemas acuáticos,<br />

en definitiva, intenta gestionar la incertidumbre<br />

asociada a los procesos ecológicos que<br />

tienen lugar en los embalses con el menor<br />

riesgo posible y con coste limitado mediante<br />

herramientas adecuadas.<br />

También en el campo de la investigación<br />

aplicada, aunque no directamente sobre<br />

los ecosistemas implicados en el abastecimiento,<br />

se continúa con el estudio de la<br />

colonización biológica de la red de agua<br />

bruta de la Isla de la Cartuja. Los primeros<br />

resultados están permitiendo ajustar y<br />

mejorar el programa de prevención y control<br />

de esta colonización y, sobre todo,<br />

poniendo de manifiesto el grave problema<br />

que supone la introducción de especies<br />

exóticas para la actividad industrial, especialmente<br />

cuando estamos ante especies<br />

invasoras tremendamente perjudiciales en<br />

determinadas condiciones y con un amplio<br />

potencial de adaptación al medio. Pero<br />

este tipo de contaminación biológica no<br />

sólo tiene relevancia desde el punto de<br />

vista de los daños económicos vinculados<br />

a su proliferación, sino también por la<br />

afección que produce sobre el medio<br />

natural, en este caso el Río Guadalquivir.<br />

9. INVESTIGACIÓN Y MEDIO A<strong>MB</strong>IENTE<br />

97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!