10.04.2015 Views

codigo de procedimientos civiles para el estado de tabasco

codigo de procedimientos civiles para el estado de tabasco

codigo de procedimientos civiles para el estado de tabasco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPITULO XVI<br />

SENTENCIAS<br />

ARTÍCULO 322.-<br />

Forma <strong>de</strong> la sentencia.<br />

Para la redacción <strong>de</strong> las sentencias no se requerirá forma especial, pudiendo <strong>el</strong> tribunal adoptar la que juzgue<br />

a<strong>de</strong>cuada, sujetándose en todo caso a las reglas establecidas en los artículos siguientes.<br />

ARTÍCULO 323.-<br />

Las sentencias <strong>de</strong>berán contener:<br />

Contenido.<br />

I.-<br />

II.-<br />

III.-<br />

IV.-<br />

V.-<br />

La fecha en que se dicten;<br />

Los nombres <strong>de</strong> las partes y los <strong>de</strong> sus representantes o patronos;<br />

Una r<strong>el</strong>ación sucinta <strong>de</strong>l litigio a resolver;<br />

La motivación y los fundamentos legales <strong>de</strong>l fallo; y<br />

Los puntos resolutivos.<br />

ARTÍCULO 324.-<br />

Congruencia.<br />

Las sentencias <strong>de</strong>berán ser congruentes con las acciones y excepciones <strong>de</strong>ducidas oportunamente en <strong>el</strong> proceso y<br />

resolverán todos los puntos que hayan sido objeto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate. Cuando sean varios los puntos litigiosos, se hará la<br />

<strong>de</strong>bida se<strong>para</strong>ción <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> <strong>el</strong>los.<br />

ARTÍCULO 325.-<br />

Fundamentación y motivación.<br />

Toda sentencia <strong>de</strong>berá estar fundada y motivada legalmente. Las controversias judiciales <strong>de</strong>berán resolverse<br />

conforme a la letra <strong>de</strong> la ley o a su interpretación jurídica y, a falta <strong>de</strong> ley, conforme a los principios generales <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>recho. Cuando haya conflicto <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos, a falta <strong>de</strong> ley expresa que sea aplicable, la controversia se <strong>de</strong>cidirá a<br />

favor <strong>de</strong>l que trate <strong>de</strong> evitarse perjuicios y no a favor <strong>de</strong>l que pretenda obtener lucro, <strong>de</strong>biendo observarse igualdad<br />

<strong>de</strong> las partes en <strong>el</strong> proceso. El silencio, obscuridad o insuficiencia <strong>de</strong> la ley no autoriza a los juzgadores <strong>para</strong> <strong>de</strong>jar <strong>de</strong><br />

resolver las cuestiones que hayan sido discutidas en <strong>el</strong> juicio.<br />

El juzgador estará facultado <strong>para</strong> <strong>de</strong>terminar cuál es la ley aplicable y <strong>para</strong> fijar <strong>el</strong> razonamiento o proceso lógico <strong>de</strong><br />

su <strong>de</strong>terminación, sin quedar vinculado a lo alegado por las partes sobre estos puntos.<br />

ARTÍCULO 326.-<br />

Resoluciones conforme a la equidad.<br />

Mediando acuerdo <strong>de</strong> las partes, podrá <strong>el</strong> juzgador, tanto en primera como segunda instancia, fallar <strong>el</strong> asunto<br />

conforme a la equidad.<br />

Sólo podrán pedir que se falle un asunto en equidad, los que tengan la libre disposición <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho aducido en juicio

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!