10.04.2015 Views

codigo de procedimientos civiles para el estado de tabasco

codigo de procedimientos civiles para el estado de tabasco

codigo de procedimientos civiles para el estado de tabasco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tramitación <strong>de</strong> la queja contra secretarios y actuarios.<br />

La queja en contra <strong>de</strong> secretarios y actuarios se hará valer ante <strong>el</strong> juzgador que conozca <strong>de</strong>l negocio. Interpuesto <strong>el</strong><br />

recurso, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los tres días siguientes <strong>el</strong> juzgador oirá verbalmente al secretario o notificador en contra <strong>de</strong> quien<br />

se presentó la queja y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l tercer día resolverá <strong>de</strong> plano lo que proceda. De estimarse fundada la queja, él<br />

or<strong>de</strong>nará:<br />

a) En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> la fracción I, <strong>de</strong>l artículo 366, corregir o reponer los actos que la motive, imponiendo al<br />

responsable una multa hasta <strong>de</strong> veinte veces <strong>el</strong> salario mínimo general, o bien, suspensión en <strong>el</strong> <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> su<br />

cargo hasta por ocho días;<br />

b) En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> las fracciones II y III, <strong>de</strong>l artículo 366, podrá imponerse al infractor multa hasta <strong>de</strong> cuarenta<br />

veces <strong>el</strong> salario mínimo general o suspensión en <strong>el</strong> <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> su cargo hasta por ocho días.<br />

ARTÍCULO 370.-<br />

Queja infundada.<br />

Si la queja no está apoyada en hechos ciertos o no estuviere fundada en <strong>de</strong>recho o hubiere otro recurso en contra <strong>de</strong><br />

la resolución reclamada, será <strong>de</strong>sechada por <strong>el</strong> juzgador imponiendo a la parte quejosa y a su abogado o<br />

procurador, solidariamente una multa en los plazos previstos en <strong>el</strong> artículo 107, fracción II.<br />

CAPITULO V<br />

JUICIO DE NULIDAD<br />

ARTÍCULO 371.-<br />

Nulidad <strong>de</strong> la cosa juzgada.<br />

La cosa juzgada sólo podrá ser materia <strong>de</strong> impugnación, mediante juicio ordinario <strong>de</strong> nulidad, en los siguientes<br />

casos:<br />

I.- Por los terceros ajenos al proceso original que <strong>de</strong>muestren tener un <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l que ha sido<br />

materia <strong>de</strong> la sentencia y ésta afecte sus intereses, si fue producto <strong>de</strong> dolo o colusión en su perjuicio;<br />

II.- Por los acreedores o causahabientes <strong>de</strong> las partes cuando exista dolo, maquinación fraudulenta o colusión<br />

en perjuicio <strong>de</strong> <strong>el</strong>los; y<br />

III.- Por las partes, cuando <strong>de</strong>muestren que la cuestión se falló con apoyo en pruebas <strong>de</strong>claradas falsas con<br />

posterioridad a la fecha en que se haya dictado la sentencia, mediante resolución <strong>de</strong>finitiva dictada en juicio penal, o<br />

resolución en la que se <strong>de</strong>cida sobre algún hecho o circunstancia que afecte substancialmente <strong>el</strong> fallo; cuando se<br />

hayan encontrado uno o más documentos <strong>de</strong>cisivos que la parte no había podido hallar; cuando la sentencia haya<br />

sido consecuencia <strong>de</strong> dolo comprobado por otra sentencia pasada en autoridad <strong>de</strong> cosa juzgada, o si es contraria a<br />

otra sentencia dictada anteriormente y pasada en autoridad <strong>de</strong> cosa juzgada y siempre que no se haya <strong>de</strong>cidido la<br />

excepción r<strong>el</strong>ativa.<br />

El juicio <strong>de</strong> nulidad no suspen<strong>de</strong>rá los efectos <strong>de</strong> cosa juzgada que se impugne, mientras no haya recaído sentencia<br />

firme que <strong>de</strong>clare la nulidad.<br />

La nulidad <strong>de</strong> que trata este artículo, sólo podrá pedirse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los dos años siguientes a partir <strong>de</strong> la fecha en que<br />

<strong>el</strong> fallo impugnado quedó firme.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!