10.04.2015 Views

codigo de procedimientos civiles para el estado de tabasco

codigo de procedimientos civiles para el estado de tabasco

codigo de procedimientos civiles para el estado de tabasco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ARTÍCULO 363.-<br />

Pruebas sobre hechos supervenientes.<br />

Cuando se tramiten ap<strong>el</strong>aciones contra sentencia <strong>de</strong>finitiva sólo podrán admitirse pruebas que se refieran a hechos<br />

ocurridos con posterioridad al emplazamiento, siempre y cuando se vinculen <strong>de</strong> manera inmediata y directa con los<br />

hechos controvertidos y tengan r<strong>el</strong>evancia <strong>para</strong> la sentencia que resu<strong>el</strong>va <strong>el</strong> recurso <strong>de</strong> ap<strong>el</strong>ación.<br />

ARTÍCULO 364.-<br />

Ap<strong>el</strong>ación adhesiva.<br />

La parte que haya obtenido sentencia favorable podrá adherirse a la ap<strong>el</strong>ación interpuesta por la contraparte,<br />

adhesión que <strong>de</strong>berá tramitarse <strong>de</strong> acuerdo con las siguientes reglas:<br />

REFORMADA EN EL SUP. “E” AL P.O. NÚM. 6915 DE FECHA 13 DE DICIEMBRE DE 2008<br />

I. Deberá interponerse al contestar los agravios <strong>de</strong> la ap<strong>el</strong>ación principal en su caso, al contestar la vista que refiere<br />

<strong>el</strong> artículo 359 fracción II párrafo segundo <strong>de</strong>l presente Código;<br />

II.- Deberá formularse expresando los razonamientos tendientes a señalar las <strong>de</strong>ficiencias o la in<strong>de</strong>bida<br />

motivación o fundamentación <strong>de</strong> que adolezca la sentencia, no obstante serle favorable, con <strong>el</strong> objeto <strong>de</strong> que sean<br />

subsanadas, en caso necesario, al dictarse resolución en la ap<strong>el</strong>ación principal;<br />

III.- También podrá expresar agravios sobre <strong>el</strong> punto o los puntos resolutivos <strong>de</strong> la sentencia recurrida que no<br />

hayan sido favorables al adherente;<br />

IV.-<br />

días; y<br />

D<strong>el</strong> escrito en que la contraparte se adhiera a la ap<strong>el</strong>ación se correrá traslado al ap<strong>el</strong>ante por <strong>el</strong> plazo <strong>de</strong> tres<br />

V.- La adhesión no se consi<strong>de</strong>rará como una ap<strong>el</strong>ación in<strong>de</strong>pendiente, <strong>de</strong>biendo seguir la suerte procesal <strong>de</strong> la<br />

ap<strong>el</strong>ación principal y resolverse con <strong>el</strong>la.<br />

CAPITULO IV<br />

QUEJA<br />

ARTÍCULO 365.-<br />

El recurso <strong>de</strong> queja contra <strong>el</strong> juzgador es proce<strong>de</strong>nte:<br />

Proce<strong>de</strong>ncia contra actos <strong>de</strong>l juzgador.<br />

REFORMADA EN EL SUP. “B” AL P.O. NÚM. 6376 DE FECHA 15 DE OCTUBRE DE 2003<br />

I.- Contra la resolución en que se niegue la admisión <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda o <strong>de</strong> la reconvención, o se <strong>de</strong>sconozca <strong>de</strong><br />

oficio la personalidad <strong>de</strong>l actor antes <strong>de</strong>l emplazamiento;<br />

II.-<br />

Contra la resolución que <strong>de</strong>clare o niegue que una sentencia ha adquirido autoridad <strong>de</strong> cosa juzgada;<br />

III.- Contra la resolución <strong>de</strong>l Juez <strong>de</strong> primera instancia que <strong>de</strong>seche <strong>el</strong> recurso <strong>de</strong> ap<strong>el</strong>ación o lo tenga por no<br />

interpuesto;<br />

IV.-<br />

Contra la resolución que <strong>de</strong>sestime la oposición <strong>de</strong>l tercero opositor a la ejecución <strong>de</strong> una sentencia o

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!