10.04.2015 Views

codigo de procedimientos civiles para el estado de tabasco

codigo de procedimientos civiles para el estado de tabasco

codigo de procedimientos civiles para el estado de tabasco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Para <strong>el</strong> examen <strong>de</strong> los testigos no se presentarán interrogatorios escritos, salvo lo dispuesto en los artículos 295 y<br />

299. Las preguntas serán formuladas verbal y directamente por las partes, tendrán r<strong>el</strong>ación directa con los puntos<br />

controvertidos y no serán contrarias al <strong>de</strong>recho o a la moral. Deberán estar concebidas en términos claros y precisos;<br />

no <strong>de</strong>berán formularse <strong>de</strong> forma que sugieran al testigo la respuesta, procurando que en una sola no se comprenda<br />

más <strong>de</strong> un hecho. El juzgador <strong>de</strong>berá cuidar <strong>de</strong> que se cumplan estas condiciones, <strong>de</strong>sechando las preguntas que<br />

las contraríen. En primer término formulará su interrogatorio <strong>el</strong> oferente <strong>de</strong> la prueba y en seguida la contraparte,<br />

quien también podrá formular preguntas directas al testigo, siempre y cuando tengan r<strong>el</strong>ación con los hechos que se<br />

traten <strong>de</strong> acreditar.<br />

Contra <strong>el</strong> <strong>de</strong>sechamiento <strong>de</strong> preguntas sólo cabe <strong>el</strong> recurso <strong>de</strong> reconsi<strong>de</strong>ración.<br />

En caso <strong>de</strong> que <strong>el</strong> oferente <strong>de</strong> la prueba no se presente <strong>el</strong> día <strong>de</strong> la audiencia a formular las preguntas a los testigos,<br />

<strong>de</strong>berá <strong>de</strong>clararse <strong>de</strong>sierta la prueba testimonial.<br />

ARTÍCULO 297.-<br />

La prueba testimonial se practicará <strong>de</strong> acuerdo con las reglas siguientes:<br />

Práctica <strong>de</strong> la prueba.<br />

I.-<br />

Se c<strong>el</strong>ebrará en presencia <strong>de</strong> las partes que concurrieren;<br />

II.- Los testigos serán examinados se<strong>para</strong>do y sucesivamente, sin que unos puedan presenciar ni conocer las<br />

<strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong> los otros. Para este fin, <strong>el</strong> juzgador fijará un sólo día <strong>para</strong> que se presenten los testigos propuestos<br />

por ambas partes que <strong>de</strong>ban <strong>de</strong>clarar sobre los mismos hechos, y <strong>de</strong>signará <strong>el</strong> lugar en que <strong>de</strong>ben permanecer<br />

hasta la conclusión <strong>de</strong> la diligencia. Si no fuere posible terminar <strong>el</strong> examen <strong>de</strong> los testigos en un sólo día, la diligencia<br />

se suspen<strong>de</strong>rá <strong>para</strong> continuarla al siguiente. Si algunos <strong>de</strong> los testigos no concurrieren, la diligencia se practicará<br />

con los que se presenten, mandándose hacer efectivo <strong>el</strong> apercibimiento a los que sin justa causa no concurran. En<br />

este caso, <strong>el</strong> juzgador tendrá libertad <strong>para</strong> prescindir <strong>de</strong> los testigos que no concurrieren o <strong>para</strong> or<strong>de</strong>nar su inmediata<br />

presentación por la policía o mediante apremio <strong>de</strong> arresto;<br />

III.- Se i<strong>de</strong>ntificará a los testigos, asentándose razón en <strong>el</strong> acta <strong>de</strong> los documentos o medios que sirvieron <strong>para</strong><br />

este fin;<br />

IV.- Se exigirá a los testigos, antes <strong>de</strong> que <strong>de</strong>claren, la protesta <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir verdad, haciéndos<strong>el</strong>es saber las penas<br />

en que incurren quienes se conducen con falsedad;<br />

V.- A todo testigo se le preguntará su nombre, edad, <strong>estado</strong> civil, domicilio y ocupación, si es pariente por<br />

consanguinidad o afinidad <strong>de</strong> alguno <strong>de</strong> los litigantes y en qué grado; si es <strong>de</strong>pendiente o empleado <strong>de</strong>l que lo<br />

presenta, o tienen con él sociedad o alguna otra r<strong>el</strong>ación <strong>de</strong> intereses; si tiene interés directo o indirecto en <strong>el</strong> pleito y<br />

si es amigo íntimo o enemigo <strong>de</strong> alguno <strong>de</strong> los litigantes;<br />

VI.- El tribunal podrá, <strong>de</strong> oficio o a petición <strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong> las partes, formular las preguntas que consi<strong>de</strong>re<br />

útiles <strong>para</strong> <strong>el</strong> esclarecimiento <strong>de</strong> la verdad. El testigo interrogado <strong>de</strong>berá contestar personalmente y no podrá<br />

servirse <strong>de</strong> apuntes ya pre<strong>para</strong>dos; pero <strong>el</strong> tribunal podrá permitirle <strong>el</strong> uso <strong>de</strong> anotaciones cuando <strong>de</strong>ba referirse a<br />

nombres o cifras o cuando así lo aconsejen circunstancias especiales;<br />

VII.- Si existe <strong>de</strong>sacuerdo entre las <strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong> dos o más testigos, <strong>el</strong> juzgador podrá or<strong>de</strong>nar, <strong>de</strong> oficio o a<br />

petición <strong>de</strong> parte, que sean careados, exigiendo a los testigos las aclaraciones pertinentes;

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!