11.04.2015 Views

Índice - Pymerural

Índice - Pymerural

Índice - Pymerural

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Guía<br />

Para Determinar la Vida Útil en Anaquel<br />

Sala de catación<br />

--<br />

Debe seleccionarse un lugar adecuado para<br />

la degustación. El área en donde se hará la<br />

degustación deberá cumplir con los requisitos<br />

siguientes:<br />

--<br />

Estar lejos del lugar de procesamiento de los<br />

alimentos. La idea es que los olores naturales<br />

del producto no se perciban en el lugar de la<br />

degustación.<br />

--<br />

Cada panelista debe tener su propio espacio,<br />

aislado uno del otro. Debe contar con una<br />

mesa, silla, hoja de evaluación, lápiz o lapicero,<br />

producto a evaluar y la privacidad necesaria al<br />

momento de degustar el producto. También se<br />

requiere de un vaso de agua para tomar entre<br />

muestra y/o enjuagarse, y un basurero para<br />

eliminar el agua si se desea.<br />

--<br />

El color de las paredes en el lugar de catación<br />

no debe influir en el color del producto.<br />

--<br />

El área de catación debe contar con buena luz<br />

o iluminación suficiente y pareja, para que no<br />

influya en la apariencia del producto.<br />

Fecha y hora de<br />

la degustación<br />

Acuerde con los panelistas, el día, lugar y<br />

hora para la degustación. Procure que la hora<br />

acordada sea adecuado para todos. Se sugiere<br />

horas cercanas a las comidas, ya sea a las once<br />

de la mañana o entre las cinco y seis de la tarde.<br />

Un panelista que ya comió no estará dispuesto<br />

a ingerir alimentos. Sea cuidadoso y estricto en<br />

el cumplimiento de las fechas y horas en que se<br />

realizarán las degustaciones. Para eso se deben<br />

de fijar fecha y hora con la debida anticipación a<br />

fin de contar con los resultados de todo el número<br />

de panelistas seleccionados.<br />

Determinación del<br />

número de muestras<br />

Para ejecutar este paso, lo primero que se debe<br />

de garantizar es, no alterar las condiciones del<br />

procesamiento del producto. La muestra se<br />

toma de la producción normal del día señalado;<br />

segundo, identificar el lote del cual tomará la<br />

muestra; y tercero, cumplir de manera estricta las<br />

medidas higiénicas. Recuerde que este lote debe<br />

cumplir con los requisitos establecidos como:<br />

etiquetas y empaques herméticos.<br />

Las tareas para tomar las muestras son:<br />

▫▫<br />

Determinar el número de muestras de un<br />

mismo lote. El número de muestras va en<br />

dependencia del número de catadores y el<br />

número de veces que realizará las pruebas.<br />

Las muestras se recolectan al azar. Seleccione<br />

las muestras en la producción de un mismo lote.<br />

Tome las muestras con la suficiente anticipación,<br />

de acuerdo a la programación de las fechas de las<br />

degustaciones.<br />

▫▫<br />

El producto seleccionado al azar debe tener<br />

la calidad requerida. Sin quemaduras, sin<br />

grietas o cualquier otro defecto de calidad.<br />

Si sale un producto que no cumple con los<br />

requerimientos, deséchelo y tome otro.<br />

▫▫<br />

Codifique las muestras. Es decir, póngale<br />

número a cada muestra, la fecha de producción,<br />

y el número de lote al que pertenece.<br />

▫▫<br />

Las muestras codificadas se colocan en un<br />

estante donde permanecerán el tiempo<br />

de realización del estudio. El estante debe<br />

estar en un lugar que reúna las condiciones de<br />

almacenamiento.<br />

▫▫<br />

Tome muestras para todo el proceso de<br />

vida útil. Es decir, para las actividades en tres<br />

meses, para rosquillas, o cinco, para dulce de<br />

panela.<br />

La determinación de la vida útil del producto, es un procedimiento<br />

que toda empresa debe hacer periódicamente, para estar<br />

monitoreando la calidad y la inocuidad según la manipulación<br />

con que se elabora el producto. Este procedimiento culmina<br />

hasta cuando el producto presenta irregularidades en cualquiera<br />

de sus propiedades organolépticas: apariencia, color, aroma,<br />

sabor, textura, es decir, apreciable por nuestros sentidos.<br />

14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!