18.11.2012 Views

ferritina irma ct ref

ferritina irma ct ref

ferritina irma ct ref

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ENSAYO INMUNORADIOMÉTRICO PARA LA DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE LA FERRITINA<br />

EN SUERO HUMANO<br />

PARA USO DIAGNÓSTICO IN VITRO<br />

APLICACIONES CLÍNICAS<br />

La molécula de la Ferritina está compuesta por 24 subunidades proteicas, cada una con un peso<br />

molecular de 20000 D.<br />

La función principal de la Ferritina es acumular el hierro intracelular protegiendo la célula de los efe<strong>ct</strong>os<br />

tóxicos del metal libre y constituyendo una reserva de hierro rápidamente movilizable. La mayor parte de<br />

la Ferritina en el organismo, se encuentra en las células del hígado y en las células del sistema retículoendotelial<br />

de hígado, bazo y médula ósea, cantidades menores se encuentran también en el corazón,<br />

en el páncreas y en el riñón. Pequeñas, pero significativas, son las cantidades de Ferritina que se<br />

encuentran en el suero humano. La función de la Ferritina sérica no es conocida, pero existe una<br />

estrecha correlación entre la concentración en el suero de esta proteína y los depósitos de Hierro del<br />

organismo: la determinación de la Ferritina sérica representa entonces, el método más simple y menos<br />

invasivo para su evaluación.<br />

La variación de las concentraciones de la Ferritina sérica <strong>ref</strong>leja las modificaciones del equilibrio<br />

corporal debidas a la edad y al sexo. En individuos normales, los niveles medios, levemente elevados al<br />

nacer, descienden durante la infancia hasta que se alcanza la pubertad. Sucesivamente en los hombres<br />

se tiene un progresivo aumento de los depósitos corpóreos de hierro y proporcionalmente de la <strong>ferritina</strong><br />

sérica, mientras que en las mujeres de edad fecunda se observan valores más bajos y estables y un<br />

aumento de la ferritinemia sólo después de la menopausia.<br />

Valores de Ferritina inferiores al normal, indican, con seguridad, carencia de hierro y permiten el<br />

diagnóstico diferencial entre anemia sideropénica y anemia debida a otras causas.<br />

La sobrecarga de hierro, ya sea debida al aumento de absorción, como en la hemocromatosis<br />

idiopática, o a transfusiones múltiples, determina un incremento de la Ferritina sérica, a veces muy<br />

superior al umbral de los valores normales. Un aumento de la Ferritinemia se observa también en otras<br />

condiciones patológicas como: hepatopatías, procesos infe<strong>ct</strong>ivos e inflamatorios, leucemia, linfoma de<br />

Hodgkin y otras formas neoplásicas.<br />

PRINCIPIO DEL MÉTODO<br />

El presente kit es un método de valoración inmunoradiométrico (IRMA). Se utilizan dos anticuerpos<br />

monoclonales anti-Ferritina distintos, que reconocen dos epítopos diferentes de la molécula. Uno<br />

absorbido en la fase sólida (tubos sensibilizados) y el otro, marcado con yodo 125, se utiliza como<br />

conjugado. Las muestras a determinar y el anticuerpo marcado se incuban al mismo tiempo en los tubos<br />

sensibilizados. De este modo el anticuerpo marcado se une a la fase sólida mediante el antígeno<br />

presente en el calibrador o en la muestra, en una cantidad dire<strong>ct</strong>amente proporcional a la concentración<br />

de este último. Al terminar la incubación, el exceso de rea<strong>ct</strong>ivo que quede en la solución es eliminado<br />

mediante aspiración y lavado. La radioa<strong>ct</strong>ividad residual de los tubos se medirá en un contador de<br />

radiación gamma.<br />

REACTIVOS CONTENIDOS EN EL KIT: PREPARACIÓN Y ESTABILIDAD<br />

− Los rea<strong>ct</strong>ivos son suficientes para 100 tubos.<br />

− El kit debe conservarse a 2-8°C.<br />

− La fecha de caducidad de cada rea<strong>ct</strong>ivo está indicada en su etiqueta.<br />

1 - CT Tubos Sensibilizados: 100 tubos sensibilizados con anticuerpo monoclonal anti-Ferritina<br />

(ratón). Los tubos no utilizados deben guardarse a 2-8°C, en su bolsa cuidadosamente cerrada.<br />

2 - CAL Calibradores: 7 frascos (1 mL) de Ferritina (hígado humano) en tampón fosfato y BSA (1 mL) a<br />

las siguientes concentraciones: 0, 5, 20, 50, 250, 1000 y 2000 ng/mL. Conservante: NaN3 (< 0.1%)..<br />

Listo para el uso. Los Calibradores han sido calibrados con las preparaciones de Standard Internacional<br />

94/572<br />

N.B.: Verificar siempre la concentración exa<strong>ct</strong>a en la hoja del C.C.<br />

3 - CONJ I 125 Conjugado Radioa<strong>ct</strong>ivo: 1 frasco (50 mL) de 125 I-Anti-Ferritina monoclonal en tampón<br />

fosfato y BSA. Conservante: NaN3 (

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!