18.11.2012 Views

ferritina irma ct ref

ferritina irma ct ref

ferritina irma ct ref

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

− La azida sódica contenida como conservante en algunos rea<strong>ct</strong>ivos, puede transformarse en azida<br />

de plomo o de cobre en los desagües; estas azidas pueden explotar por percusión. Para prevenir la<br />

formación y la acumulación de estos compuestos, se deja correr bastante agua en el desagüe<br />

después de haber eliminado las soluciones que contienen azida sódica.<br />

− Los rea<strong>ct</strong>ivos para los cuales no se suministra hoja de datos de seguridad, no contienen sustancias<br />

químicas peligrosas o si las contienen, están por debajo de los límites de la concentración<br />

establecidos por el decreto italiano D.Lgs 285/98 de conformidad con la dire<strong>ct</strong>iva de la CEE 91/155.<br />

− De acuerdo con el decreto italiano D.L. n°22, del 05/02/97, en cumplimento de las dire<strong>ct</strong>ivas de la<br />

CEE (91/156/EEC, 91/689/EEC, 94/62/EEC), todos los desechos originados por el procesamiento<br />

tanto manual como automàtico deben clasificarse como material de desecho peligroso (código de<br />

clasificación CER 180103). Por lo tanto debe eliminarse mediante la delegación a empresas<br />

autorizadas para la recogida y eliminación de este tipo de desechos.<br />

− Todos los desechos provenientes de ensayos con radioisótopos deben eliminarse confiándolos a<br />

empresas autorizadas de acuerdo a lo previsto en el D.L. 241/2000.<br />

− La compra, almacenamiento, utilización y venta del material radioa<strong>ct</strong>ivo (sólido o líquido) quedan<br />

sujetos a las disposiciones y normas locales, previstas por la autoridad y legislación vigentes.<br />

La cantidad de radioa<strong>ct</strong>ividad en la fecha de <strong>ref</strong>erencia está especificada en la etiqueta<br />

externa del kit.<br />

RECOLECCIÓN Y PREPARACIÓN DE LAS MUESTRAS<br />

El ensayo puede efe<strong>ct</strong>uarse en suero. Las muestras fuertemente lipémicas o hemolizadas deben<br />

descartarse. Las muestras pueden conservarse a 2 - 8°C durante 1-2 días; para periodos más largos,<br />

conservarlas a -20°C. Debiendo estar dichas muestras perfe<strong>ct</strong>amente limpias antes de dosificarlas. Se<br />

aconseja no congelar y descongelar repetidamente las muestras.<br />

Las muestras con presuntas concentraciones superiores a 2000 ng/mL, deben ser oportunamente<br />

diluidas con el Calibrador Cero. Se aconseja una dilución 1:5 (20 SL muestra + 80 SL Calibrador Cero).<br />

PROCEDIMIENTO OPERATIVO<br />

− Esperar que los rea<strong>ct</strong>ivos y las muestras alcancen la temperatura ambiente.<br />

− Agitar las muestras por inversión antes del uso.<br />

1 - Preparar los tubos para Calibradores y Muestras. Para la A<strong>ct</strong>ividad Total se pueden utilizar tubos<br />

no sensibilizados.<br />

2 - Pipetear 25 DL de cada Calibrador y Muestra en los tubos correspondientes.<br />

3 - Pipetear 500 DL de Conjugado Radioa<strong>ct</strong>ivo en todos los tubos.<br />

4 - Agitar manualmente la gradilla. Evitar el uso del vortex.<br />

5 - Incubar 45 minutos a temperatura ambiente con agitación orbital (150rpm).<br />

6 - Aspirar cuidadosamente la mezcla de la incubación en todos los tubos, excepto los de la a<strong>ct</strong>ividad<br />

total.<br />

7 - Lavar los tubos 2 veces con 1 mL de Solución de Lavado diluida. Aspirar cuidadosamente el<br />

líquido en todos los tubos mediante bomba aspirante, o decantar secando los tubos boca abajo<br />

sobre papel secante.<br />

8 - Medir la radioa<strong>ct</strong>ividad presente en los tubos en un contador gamma durante 1 minuto. Se<br />

recomienda controlar el fondo del instrumento antes de realizar el cómputo. Para no variar la<br />

sensibilidad del sistema es preciso que el fondo se reduzca al mínimo o bien se corrija<br />

oportunamente.<br />

ESQUEMA DEL ENSAYO: ver p. 31<br />

CÁLCULO DE LOS RESULTADOS<br />

Dibujar la curva de calibración en un papel milimetrado poniendo en el eje de abcisas las<br />

concentraciones de los calibradores y en el eje de ordenadas las cpm correspondientes o<br />

alternativamente la relación B/T %.<br />

El Calibrador cero debe considerarse como la primera concentración de la curva de calibración.<br />

KP33CT – FERRITINA IRMA<br />

M99 – Rev.09 – 12/2004 – Pag. 25/32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!