10.07.2015 Views

Guía sobre Anemia Nutricional - Sight and Life

Guía sobre Anemia Nutricional - Sight and Life

Guía sobre Anemia Nutricional - Sight and Life

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

28 10 · Vitamina A en la anemia nutricionalcida como un beneficio para la salud pública, a pesar de laspruebas fehacientes que vinculan estas dos condiciones.Estudios clínicos a principios del siglo pasado, y numerosasencuestas entre la población en países en vías de desarrollo,a mediados del siglo XX, mostraron una correlaciónpositiva y congruente, vari<strong>and</strong>o de 0,2 a 0,9, entreretinol sérico y la concentración de hemoglobina. Duranteun estudio en los años setenta, ocho hombres privados devitamina A durante meses contrajeron anemia que no respondióal suministro de hierro, pero lo hizo con la administraciónde vitamina A, sugiriendo que la vitamina A esnecesaria para establecer una respuesta hematológica adecuadaal hierro. Estudios posteriores en niños y mujeresanémicas han revelado diferentes respuestas al hierro enpresencia de una cantidad insuficiente o deficiente de vitaminaA y un notable mejoramiento en la respuesta de lahemoglobina a la presencia de la vitamina A sola, o combinadacon hierro. Los suplementos con vitamina A parecenestimular el metabolismo del hierro, de manera que mejoranla producción o supervivencia de los glóbulos rojos. Laadministración de vitaminaAaumenta el nivel de hemoglobinay disminuye el riesgo de anemia de forma más marcadaen poblaciones con deficiencia de vitamina A. La vitaminaA puede ser menos efectiva para controlar la anemiaen presencia de infecciones como uncinariasis, malaria,tuberculosis o VIH/SIDA; cada una de las cuales puedeafectar el metabolismo del hierro y de la vitamina A, y deesta manera originar efectos hematológicos poco conocidos.Además, el pequeño efecto de la vitamina A <strong>sobre</strong> lahematopoyesis puede ser discernido en poblaciones alimentadasadecuadamente.¿Cuál es el camino a seguir?La DVA sigue siendo un enorme problema nutricionaldel mundo subdesarrollado que afecta a la visión, laresistencia a infecciones, el crecimiento y la <strong>sobre</strong>vivencia.Está cada vez más reconocida como una causa deanemia. Las intervenciones para reducir la anemia nutricionalen mujeres y niños deben considerar la prevenciónde otras deficiencias nutricionales, como el de la vitaminaA, que contribuyen a mejorar los efectos positivosde la profilaxis con hierro. El reconocimiento de estaconexión puede estimular la coevaluación del estadonutricional de hierro y de vitamina A cu<strong>and</strong>o se realizanencuestas <strong>sobre</strong> anemia en poblaciones de alto riesgo.Los investigadores deben seguir dilucid<strong>and</strong>o las interaccionesentre vitamina A y hierro. Mientras la vitamina Apuede reducir el riesgo de infecciones graves, su efecto alreducir la anemia asociada a la infección todavía requieremás investigación, ya que su influencia en el metabolismodel hierro puede ser ocultado por la gravedad y lostipos de infecciones a escala individual y poblacional. Amedida que continúan las investigaciones, los profesionalesde la salud pueden esperar lograr, como promedio,mejoras en el estado hematológico de poblaciones anémicasmediante intervenciones con vitamina A. Tambiéndebe tenerse presente que no se debe esperar que la vitaminaA ejerza un impacto considerable <strong>sobre</strong> la anemiaprovocada por la carencia de hierro, la uncinariasis, elpaludismo y otras causas de inflamación crónica, moderadao severa.¿Cuál es el mensaje clave?La suplementación con vitamina A sola, o en combinacióncon hierro, tiene la probabilidad de reducir el impacto de laanemia en las áreas donde la carencia de vitamina A es unproblema de salud pública. La administración de suplementosha probado ser efectiva con dosis gr<strong>and</strong>es, poco frecuentes,así como con dosis fisiológicas diarias o semanales,y a través del consumo de alimentos fortificados convitamina A. Los efectos son más visibles en condicioneslibres de infecciones y en poblaciones con ingesta insuficientede alimentos.HECHOS:• La carencia de vitamina A es la principal causa deceguera infantil y un determinante nutricional importantede infección severa y mortalidad entre niños enlos países en vías de desarrollo.• Se calcula que 125–130 millones de niños en edadpreescolar tienen deficiencia de vitamina A y 20millones de embarazadas tienen un estado nutricionalentre marginal y deficiente de vitamina A.• Los trastornos por carencia de vitamina A incluyenxeroftalmia, incremento en la gravedad de las infecciones,crecimiento deficiente, anemia y aumento enel riesgo de mortalidad.• La vitamina A afecta los niveles de hemoglobina porqueestá involucrada en el metabolismo del hierro y laproducción de los eritrocitos.• La deficiencia de vitamina A contribuye a la anemianutricional, probablemente al restringir el uso del hierropara la producción de hemoglobina.• La suplementación con vitamina A puede reducir elriesgo de la anemia leve a moderada en las poblacionesanémicas y deficientes en vitamina A.• Los beneficios hematopoyéticos de la vitamina A sonmás perceptibles cu<strong>and</strong>o la anemia no se debe aenfermedades infecciosas severas como la uncinariasis,la malaria, el SIDA por VIH, y la tuberculosis.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!