10.07.2015 Views

Guía sobre Anemia Nutricional - Sight and Life

Guía sobre Anemia Nutricional - Sight and Life

Guía sobre Anemia Nutricional - Sight and Life

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

44 18 · Seguridad de las intervenciones para reducir las anemias nutricionalesMicronutrientes son un recurso valioso para los programasde fortificación de alimentos.¿Qué debemos tomar en cuenta al considerarla biofortificación con hierro?El término “biofortificación” se refiere a la modificacióngenética y a la selección de variedades especificas de cultivosbásicos de alta densidad energética, tales como arroz,trigo, maíz, patata y m<strong>and</strong>ioca. Esta tecnología utiliza crucessistemáticos o técnicas genéticas para desarrollar granosbásicos ricos en micronutrientes. En contraste con otrosmétodos, no son necesarios el procesamiento centralizado ylos sistemas logísticos complejos. Un prerequisito para eléxito de la biofortificación es que el suelo debe contenersuficientes elementos traza, y esto podría requerir de fertilizaciónpara evitar el agotamiento del suelo. Existen controversiastambién en relación con la modificación genética,las cuales podrían ser resultas por medio del crecimiento yselección convencional de plantas para optimizar los contenidosy la biodisponibilidad de micronutrientes específicos.¿Qué debemos tomar en cuenta al considerar ladiversificación de la dieta para incrementar laingesta de hierro?Fomentar la diversificación de la dieta en una poblaciónpara que aquella incluya fuentes más ricas de ciertos micronutrienteses una estrategia importante con especial relevanciacu<strong>and</strong>o se trata del estado nutricional del hierro.El consumo de alimentos producidos en huertos escolares,comunitarios o de hogares individuales puede aportarcantidades comparativamente bajas de hierro poco biodisponiblederivado de las frutas y vegetales. Otras intervencionespromueven mayor consumo cárnico por medio depequeñas crianzas de ganado o compras suvencionadas decarne, así como proyectos productivos de aves y peces degranja. El consumo excesivo es poco probable y la seguridadde la intervención depende de otros asuntos, tales comolas prácticas sanitarias, y de las consecuencias a largo plazode las enfermedades crónicas asociadas con la ingesta excesivade carne.¿Cómo influye la ligadura tardía del cordónumbilical en el estado nutricional del hierro?La investigación muestra que retrasar la ligadura y cortedel cordón umbilical es una medida profiláctica efectivaque puede incrementar las reservas de hierro al nacer enmás del 50%, y eso ofrece un beneficio que pueden permitirperiodos más largos de lactancia. Existe alguna preocupaciónen relación con el incremento de riesgo dehiperbilirrubinemia, pero diferentes metaanálisis <strong>sobre</strong> eltema muestran resultados conflictivos.COBALAMINA¿Qué sabemos <strong>sobre</strong> la seguridad de la cobalamina?La deficiencia de cobalamina (vitamina B12) se asociacon el desarrollo de anemia de tipo hipoproliferativo, conglóbulos rojos macrocíticos e inmaduros en la circulación.La cobalamina es digna de mencionarse por susaltos márgenes de seguridad; tanto es así, que a la fechano se han establecido niveles máximos tolerables (ULs)para esta vitamina. El tratamiento tradicional para la anemiamegaloblástica por deficiencia de cobalamina es unadosis única de cianocobalamina parenteral intramuscularen el orden de 200 μg. La única preocupación en torno ala seguridad sanitaria no es específica para la cobalaminay concierne los cuidados que se deben tomar con respectoa la administración de inyecciones en una edadcu<strong>and</strong>o las infecciones virales sistémicas son comunes.Por lo tanto, se aconseja el uso de agujas estériles y deotras prácticas de antisepsia. Se ha demostrado que lasdosis alternativas de 1000 μg–2000 μg de cobalaminaoral también son efectivas.No existen políticas sanitarias <strong>sobre</strong> suplementación profilácticacon cobalamina, pero la fortificación con cobalaminaes una práctica común.ÁCIDO FÓLICO¿Qué debemos tomar en consideración con relaciónal folato?El folato tiene una relación primaria y secundaria con laanemia nutricional. Es importante notar que las recomendacionesdiarias de ingesta no están basadas en su funciónhematológica, sino a un nivel superior para la prevenciónde defectos de cierre del tubo neural. La ingestaexcesiva de folato está asociada con consecuenciasadversas y la mayor preocupación es el enmascaramientopotencial de una deficiencia subyacente de cobalamina.Para tratar la anemia macrocítica debida a la deficienciade folato, se puede administrar suplementos de acidofólico en dosis diarias de 500 μg a 5000 μg, y es prudenteal mismo tiempo dar cobalamina.Cu<strong>and</strong>o se da ácido fólico como una intervención profiláctica,esta está dirigida hacia grupos en riesgo de defectosdel tubo neural y la dosis es de 400 μg, ya se administresolo o en combinación con hierro y otrosmicronutrientes. No se recomienda la suplementaciónrutinaria con hierro y ácido fólico en poblaciones contasas altas de malaria.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!